Estás aquí:

Valle del Cauca: un destino icónico del turismo en Colombia

Valle del Cauca: un destino icónico del turismo en Colombia

La Gobernación del Valle del Cauca ha conseguido renovar diferentes parques y otros espacios de 13 municipios para impulsar a la región como un gran destino turístico.

El Valle del Cauca es un departamento de parques y plazas tradicionales que guardan la memoria y marcan el desarrollo de los municipios; razón por la que la Gobernación del Valle del Cauca ha trabajado para transformarlos y potenciarlos como modernos espacios que impulsen el turismo, las economías locales y el desarrollo de la región.

Las obras avanzan y hacen realidad el sueño de miles de vallecaucanos que empiezan a ver renovados estos espacios.

“Son 13 parques en los que vamos a impulsar el desarrollo, por ejemplo, vamos a hacer en Andalucía el Parque de la Gelatina, en La Paila el Bioparque Temático del Dulce y vamos a potenciar el Parque del Cholado, un sitio emblemático de Jamundí. Todos estos sitios turísticos gastronómicos del Valle del Cauca van a tener el sello del Valle Invencible”, informó la gobernadora del departamento, Clara Luz Roldán.

La iniciativa tiene una inversión de más de $76 mil millones dedicados al mejoramiento y construcción de parques y plazoletas en 13 municipios que beneficiarán a más de 500 mil habitantes.

Cuota gastronómica

Quien haya ido a Riofrío, asegura la mandataria, sabe que pocos se resisten a la deliciosa fritanga que venden en el parque principal, “Nosotros hemos propuesto las adecuaciones que brindarán un espacio digno para los comerciantes y antojará a propios y turistas a visitar este parque que quedará hermoso”.

Ruta turística

El Gobierno del Valle que, a través de Indervalle, la Secretaría de Vivienda y Hábitat y la Fundación Univalle ha intervenido más de 30 parques en todo el departamento, le apuesta a crear una ruta turística con énfasis en la riqueza gastronómica, cultural y recreativa de Andalucía, Argelia, Ulloa, Versalles, Bugalagrande, Jamundí, Yotoco, Ginebra, Sevilla, Cartago, Riofrío, Toro y La Paila, en Zarzal, para impulsar la llegada de visitantes.

Los sevillanos y cartagüeños son los primeros en vivir esta transformación. En la ‘Ciudad del sol más alegre de Colombia’ se adelantarán las obras de la segunda fase del proyecto del parque La Isleta, que contará con colectores de aguas lluvias, canchas deportivas, ciclorrutas, gimnasios biosaludables, juegos infantiles, ludoteca, teatrino y obras de urbanismo, con una inversión de más de $8 mil millones.

“Con esta intervención, que se complementará con la inversión del municipio, el parque de La Isleta quedará para el goce y disfrute de los cartagüeños y norte vallecaucanos, un espacio adecuado para compartir y disfrutar de todo lo que aquí encuentran”, indica el alcalde de Cartago, Víctor Alfonso Álvarez.

Mientras tanto, Sevilla, ‘Pueblo Mágico’ del Valle, tendrá una Calle Real que trazará su desarrollo con ambientes que plasmarán su historia y conectará emblemáticos lugares como el parque ‘Uribe Uribe’ con la Plaza de la Concordia, pasando por la Basílica San Luis Gonzaga y la Casa Blanca hasta llegar a un corredor que permitirá apreciar su flora y fauna. Además, se hará un homenaje a los arrieros y a la arquitectura que es característica de este municipio.

“El propósito es que los vallecaucanos cuenten con espacios idóneos para el desarrollo de sus actividades sociales y culturales, y los municipios cuenten con atractivos para impulsar el turismo”, precisó la gobernadora Clara Luz Roldán.

Casetas para el comercio, zonas de circulación, adecuación del espacio urbano y paisajismo, iluminación, espacios recreativos y obras que potencien los atractivos turísticos, serán claves en esta iniciativa gubernamental en más de 100 mil metros de los parques tradicionales para que los visitantes se lleven lo mejor del Valle del Cauca.