Estás aquí:

¿Cuánto vale ir en bus a Venezuela desde Cúcuta? 

Iglesia de San Cristóbal de Táchira y una bandera de Venezuela de fondo (Foto vía Getty Images)

Si quiere visitar el país vecino viajando por tierra, le contamos cuáles son los aspectos a tener en cuenta antes de iniciar la travesía por esta parte del continente.

El territorio colombiano cuenta con límites fronterizos en la ciudad en la que existen sombreros que no se usan en la cabeza, Cúcuta, con Venezuela, el país vecino que tiene bellas tierras por conocer y múltiples paisajes dignos de apreciar. A diario, múltiples colombianos o venezolanos cruzan las pronteras con este vecino país, por alguno de los tres puentes internacionales que interconectan estos países, bien sea ‘a pie’, en vehículo particular o a través de servicios de transporte público.

Si está en la esquina noreste de Colombia, este destino puede ser una excelente opción para salir del país y conocer una nueva cultura, ya que este es uno de los planes predilectos de los al momento de vacacionar, y es que la zona sudamericana cuenta con destinos imperdibles, llenos de biodiversidad y sabor.  ¿Planea visitar el territorio venezolano y contagiarse de su sabor, cultura e historia?, le contamos cuál es la ruta para llegar, los medios de transporte que puede utilizar y los requisitos migratorios para el ingreso a dicha nación.  

¿Cuánto vale ir en bus a Venezuela desde Cúcuta? 

Para llegar a la ciudad venezolana más próxima a la frontera con la capital nortesantandereana, que se trata de San Cristóbal, en el estado de Táchira, podrá tomar un bus desde el Terminal de Transporte de Cúcuta que le costará alrededor de $25.000 COP, y tendrá una duración promedio de una hora y veinte minutos.

Sin embargo, si lo que desea es llegar hasta Caracas, la capital de Venezuela, debe saber que, viajando por tierra, el viaje tendría una duración aproximada de 12 horas y costará cerca de $330.000 COP.

Le puede interesar: ¿Cómo pasar de Ipiales a Ecuador? Ruta, precio y más

Requisitos migratorios

Para ingresar al vecino país, las autoridades harán un control migratorio, en el que solicitarán su pasaporte, que tendrá que venir sellado al momento de la salida de Colombia. Para estancias menores a 90 días en el territorio venezolano, no necesitará un visado, pero sí será importante que acredite sus recursos para estar en dicho territorio y aportar la información del alojamiento y razones de su visita.

¿Cuáles son las ciudades más turísticas de Venezuela?

Este territorio cuenta con grandes destinos turísticos y actividades por hacer en Caracas, Barquisimeto, Mérida, la Isla de Margarita, el Archipiélago de Los Roques, Maracaibo, Valencia, Ciudad Bolívar, entre otras que cuentan con maravillas naturales imperdibles y grandes muestras culturales.

Lea también: La Playa de Belén: ¿por qué se llama así si no hay ninguna playa? Esto y más del destino