Estás aquí:

¿Qué son los sombreros cucuteños y por qué no se pueden usar en la cabeza?

Lugar icónico de Cúcuta y de fondo un señor con sombrero comiendo (Fotos vía Getty Images)

¿Lo conoce? Descubra esta curiosidad de la capital nortesantandereana que refleja la identidad de su territorio.

A lo largo del territorio colombiano, contamos con elementos propios, costumbres y nombres curiosos que derivan del dialecto de cada una de las regiones, como las palabras ‘raras’ que se usan en el Caribe colombiano; pues se goza de una diversidad cultural gigantesca. En el departamento de Norte de Santander, el mismo donde existe un municipio con nombre de playa, pero sin acceso al mar, el sombrero que no se usa en la cabeza sí existe y se encuentra en su capital, la ciudad de Cúcuta. Aquí le contamos de qué se trata y por qué su singularidad:

Sombrero cucuteño: ¿Qué es y por qué no se usa en la cabeza?

Se trata de una emblemática preparación nortesantandereana, así que, en vez de llevarse en la cabeza, se come y disfruta. La tradició gastronómica cucutela es rica en sabores, colores y texturas dignas de apreciar en cada visita. Uno de estos alimentos es la famoso ‘sombrero cucuteño’, o también llamado pastel de garbanzo, que le ofrece una verdadera experiencia al paladar, y que, al igual que la hormiga culona, reciben su nombre debido a sus características físicas, pues esta preparación se hace en forma de sombrero, convirtiéndose en un plato insignia de esta ciudad.

Este particular pastel está relleno de una masa de garbanzo, que es una mezcla entre harina de trigo, cebolla, garbanzos y especias que ofrecen un sabor inigualable, se rellenan con carne o se dejan al estilo vegetariano y se suele acompañar por el tradicional masato, una bebida fermentada de arroz.

Sombreros cucuteños, comida tradicional nortesantandereana

Lea también: Champús y Cholado: ¿de dónde vienen los nombres de estos platos típicos vallunos?

¿Cómo preparar un auténtico sombrero cucuteño?

Si es fanático/a de los garbanzos, esta receta le va a encantar y solo necesitará estos ingredientes para preparar 12 ‘sombreros de garbanzo’: 

– 250 gramos de harina de trigo. 

–  150 ml. de agua tibia.

– 30 ml. de aceite.

– 1/4 de cucharadita de sal.

– Media taza de garbanzos precocidos.

– 2 cucharadas de hogao.

Aceite para freír.

Para la receta, lo que debe hacer es preparar la masa, así que lo primero es mezclar el agua, aceite, sal y la harina de trigo y mezclar muy bien hasta que se integre la masa de manera suave y homogénea. 

 Posteriormente, coloque una cubierta y deje reposar por 30 minutos. Mientras tanto, puede ir triturando los garbanzos, lo puede hacer con un tenedor o un triturador especializado. Agregue el hogao y revuelva bien.

Luego, lleve la mezcla de la masa, extiéndala, y haga cortes circulares. Coloque una cantidad similar de relleno en el centro de cada uno de los círculos y tapelos con un círculo de masa de igual tamaño hasta que estén unidos y sellé con un tenedor (en las orillas).

Por último, lleve los sombreros a freír y ¡a disfrutar! Este alimento queda perfecto para un snack.

Otros platos típicos de Norte de Santander

En esta región del noreste del país, también se se encuentran platos caracteríticos como el tamal ocañero, la pepitoria de chivo, mutiscua, los cortados de leche de cabra, entre otros manjares que reflejan una mezcla de sabores colombianos don la esencia de la cultura nortesantandereana. 

También le puede interesar: ¿Ya probó el ‘chupao’? Conozca este plato típico colombiano