Sábados, domingos y festivos está disponible este recorrido turístico perfecto para hacerlo en familia o amigos.
El Tren de la Sabana se ha consolidado como un plan turístico en Bogotá y Cundinamarca para hacerse en compañía de familia o amigos, pues recorre puntos específicos de la capital e incluso los puntos más relevantes de la región del centro del país.
A lo largo del trayecto, los pasajeros disfrutan de extensos paisajes naturales que transmiten calma y tranquilidad. Un plan perfecto para aquellos que desean escapar del ruido de las grandes ciudades.
Su recorrido inicia en el centro de Bogotá, específicamente en la estación sencilla de La Sabana (Calle 13 o Avenida Centenario con carrera 18), hace una pequeña parada en la estación de Usaquén (Av. 9 No. 110 – 08) y finaliza en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Le puede interesar: ¡Viaje a Montería con esta guía turística! Ruta para llegar, presupuesto y planes
Días, horarios y precios del Tren de la Sabana
Sábados, domingos y festivos son los días predilectos donde funcionará el tren para el público general; sin embargo, los horarios son bastante limitados.
Si compra el tiquete para salir de la estación de La Sabana, deberá estar en el costado occidental del Centro Comercial Gran Estación (Carrera 66 con Calle 25, Plataforma Férrea) al frente de la Plazoleta de los Alfiles a las 8:45 a.m. Pero, si lo adquiere en la estación de Usaquén, partirá a las 9:15 a.m. y llegará a las 10:45 a.m. a Zipaquirá.
El regreso hacia Bogotá se realiza a las 3:15 p.m. con el fin de estar en la capital, aproximadamente, a las 5:15 p.m. en Gran Estación, y a las 4:45 p.m. en Usaquén.
Los horarios de atención para venta anticipada de tiquetes, en la estación de Usaquén, son los siguientes:
- Lunes a miércoles de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Jueves viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
- Sábados y domingos (antes de festivos) de 7:30 a.m. a 5:30 p.m.
- Domingos y festivos de 7:30 a.m. a 9:15 a.m.
Dentro de los precios, Turistren, empresa encargada del recorrido, maneja dos tarifas:
- Adulto (13 a 59 años) pagará $85.000 COP
- Adulto mayor (60 años en adelante) y niños (3 a 12 años) pagarán $80.000 COP
Asimismo, recuerde que los niños menores a 3 años no deberán pagar el tiquete, que el recorrido, incluye viaje de ida y vuelta.
Toda la información de los horarios y puntos de partida la encuentra aquí: https://www.turistren.com.co/
¿Dónde comprar los boletos para el Tren de la Sabana?
Como primera opción, los tiquetes se pueden comprar en la página de TUBOLETA, una compañía de ticketing colombiana, con un recargo de servicio de $6.000 COP por pasaje y de localización de $8.000 COP por el total de la compra de los tiquetes.
Adicionalmente, no incluye la entrada a la Catedral de Sal de Zipaquirá, por lo que puede adquirir las boletas en la entrada de la mina o en el tren. En segunda instancia, puede acercarse a cualquiera de las estaciones de tren anteriormente mencionadas y adquirir directamente con Turistren las entradas.
Tenga en cuenta antes de hacer la compra que las mascotas no están permitidas dentro del tren.
Le puede interesar: 5 sitios turísticos de Cundinamarca para conocer e invertir cerca a Bogotá
Estación de La Sabana, ¿cuál es su historia?
Inaugurada el 20 de julio de 1927, la estación de La Sabana de Bogotá se consolidó como una construcción neoclásica, diseñada por el ingeniero inglés William Lidstone. Debido a la demanda, y con el tiempo, la estación se convirtió en la estación central de todas las vías férreas que llegaban a la capital, según la biblioteca virtual del Banco de la República. La obra se realizó durante la presidencia de José Vicente Concha.
En medio del auge de los viajes en tren, las maquinarias que recorrían las vías de ferrocarril terminaron conectando distintas partes de Colombia; por ejemplo, se usaba como transporte de carga y pasajeros entre Bogotá y el Magdalena.
En cuanto a presupuesto e importancia histórica, la inversión total de la construcción equivalió a 750 mil pesos oro y fue declarado como Monumento Nacional el 26 de septiembre de 1984; sin embargo, conforme pasaron los años, este medio de transporte dejó de ser el principal y, en 1991, Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FNC) declaró la crisis del edificio.
La movilización de las personas ya no depende del tren como medio principal, pero la estación y el recorrido de La Sabana se han vuelto un maravilloso objeto de turismo de Bogotá y de Colombia, así que visítelo y conozca el pintoresco tren que lo llevará por los paisajes de Cundinamarca.
Le puede interesar: ¡A ‘pueblear’ por Cundinamarca! Guía y rutas para hacer con amigos