Estás aquí:

Medellín destina presupuesto histórico para atención a víctimas del conflicto armado: más de 19.000 personas atendidas

Medellín destina presupuesto histórico para atención a víctimas del conflicto armado: más de 19.000 personas atendidas

Medellín fortalece su apuesta por una ciudad que no olvida: así avanza en su compromiso con las víctimas del conflicto en Colombia

Medellín sigue comprometida con el cumplimiento del Proceso de Paz. Tras cerca de 10 años desde la firma, la capital antioqueña continúa demostrando su interés por garantizar la atención a las víctimas del conflicto armado, que hoy suman más de 9.9 millones de personas en el país.

En el último año, la Alcaldía de Medellín destinó el presupuesto más alto en su historia para atender, proteger y reparar a las víctimas de conflicto de la ciudad. Entre 2024 y los primeros 4 meses de este 2025, el Distrito ha atendido a 19.448 víctimas por violencia. De esta manera, han logrado reafirmar su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

¿Cómo se ha logrado avanzar en la atención a víctimas del conflicto en Medellín?

El presupuesto que la Alcaldía de Medellín destinó para las víctimas del conflicto se dispuso de la siguiente manera:

  • Brindar asistencia a 17.928 víctimas
  • Entregar 6.628 ayudas humanitarias
  • Facilitar el retorno de 400 familias a sus municipios de origen, asegurando todas las garantías de seguridad
  • Invertir más de 3.000 millones de pesos al proceso de búsqueda de personas desaparecidas en el sector de La Escombrera. Este proceso de búsqueda sigue avanzando. En este momento, ya se iniciaron las adecuaciones del polígono con la instalación de inclinómetros, campamentos y atención psicosocial, jurídica y en salud.

Sobre todos estos avances, el secretario de Paz y Derechos Humanos, Alonso Arcila, aseguró que: “todas las rutas de prevención, atención inmediata y reparación, así como los procesos de búsqueda, se realizan con dignidad y un enfoque de no repetición”.

Además de lo anterior, Medellín firmó el primer convenio en Colombia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEO) y la Gobernación de Antioquia. Este convenio consolida un modelo histórico de procesos restaurativos que vincula a las víctimas, con los firmantes del acuerdo de paz, los reincorporados y los comparecientes.

Medellín continúa con su compromiso en 2025

El compromiso de Medellín con las víctimas continúa. En estos primeros meses, sus esfuerzos se han concentrado en atender a 1.500 personas desplazadas de regiones como el Catatumbo, Chocó, el sur de Bolívar y otros municipios antioqueños.

De igual forma, el Distrito ha impulsado las iniciativas de memoria simbólica para impulsar la visibilización de las víctimas. Un ejemplo de ello fue la exposición “Convergencias: del desarraigo al liderazgo de mujeres que construyen paz y memoria”, que se presentó en la Casa de la Memoria en 2024.

En su primera edición, la exposición presentó las historias de 30 mujeres lideresas territoriales y, para este año, se pretende ampliar su alcance con la publicación de un libro que recoge todas sus memorias. En esta segunda versión, la muestra contó con la participación de más de 100 víctimas y organizaciones locales.

La Alcaldía también acompañó ejercicios de conmemoración que impulsaron organizaciones de víctimas. En 2024, se apoyaron a 26 actividades y a 54 organizaciones. Además, en lo corrido del 2025, se llevaron a cabo 5 actividades que tuvieron la participación de cerca de 250 personas.

Con todas estas acciones, Medellín fortalece su apuesta por una ciudad que no olvida, que repara y que construye paz con las voces y la dignidad de quienes han sufrido la guerra.