En Colombia, cada región es rica por su propia cultura; esto hace que cada lugar sea único y tenga sus propias características.
Colombia es uno de los países con más diferencias culturales entre regiones. Esto se debe, en gran parte, a su geografía: está dividido por cordilleras, montañas y selvas, lo que genera una variedad enorme en las cotidianidades de cada lugar.
Desde aspectos físicos hasta formas de hablar, cada región tiene sus propias características que la hacen única. Incluso en la forma de vestir se ven diferencias marcadas, ya que aunque en Colombia no hay estaciones, cada zona tiene un tipo de clima particular. Por ejemplo, en la costa, donde hace mucho calor, no se usan prendas que generen más temperatura en el cuerpo; mientras que, en la capital, Bogotá, el clima frío hace que se prefiera otro tipo de ropa, además se puede notar en los colores: allá se usa más ropa negra por el tema de absorber el calor.
Lea también: 5 lugares para visitar en Cali gratis, planee su viaje a bajo costo
Cada región del país tiene su propio acento
Ahora bien, entre todas las regiones suelen resaltar las expresiones y palabras que usan, porque son muy características. Desde los paisas en Medellín, con su acento tan particular, hasta los santandereanos, con su forma de hablar que muchos asocian con un carácter fuerte.
Cada departamento o región tiene palabras muy coloquiales. Por ejemplo, la costa es uno de los lugares donde más abundan este tipo de expresiones. Algunas de ellas son: “bollito”, una chica atractiva, o “chapeto”, una persona con unos tragos encima, o el famoso “billullo”, que se refiere al dinero.
Asimismo, Cali, es una de las ciudades más grandes del país. Está ubicada en el Valle del Cauca, al suroccidente de Colombia, y tiene características muy propias que la definen. Uno de los más notorios es su acento, que para muchos es uno de los más atractivos del país.
Así como su acento, muchas palabras en Cali son únicas y tienen significados que solo quienes han vivido o crecido allá comprenden. A veces, por su parecido, algunas expresiones pueden confundirse, aunque no signifiquen lo mismo. Un buen ejemplo de eso son las palabras “chuspa” y “enchuspar”: suenan parecido, pero no tienen nada que ver entre sí.
Le puede interesar: ¿Qué quiere decir Valle del Cauca? Significado, planes y más
¿Qué significa “chuspa” en Cali?
Algunas personas podrían entender fácilmente el significado de “chuspa” porque es una palabra muy usada en la vida diaria. Según el sitio web oficial de la Feria de Cali, es la forma en que se refieren a las bolsas. Algunos ejemplos de su uso serían:
- Esa chuspa que llevan se ve pesada.
- Toca ir por la chuspa del pan para el desayuno.
- Busque una chuspa para guardar todo esto.
Tema relacionado: ¿Cómo sacar cita para pasaporte en Cali, Valle del Cauca?
¿Qué quiere decir “enchuspar” en Cali?
Aunque suene similar, “enchuspar” no tiene nada que ver con bolsas o artículos para llevar cosas. Su significado es totalmente distinto. Según el mismo sitio web, se refiere a irse a dormir o quedarse en casa. Algunos ejemplos de su uso son:
- No vaya a salir hoy, mejor váyase a enchuspar.
- Ya está muy tarde, me voy a enchuspar.