Estás aquí:

“Hemos sembrado 85 mil árboles”: así funciona la gestión de arbolado en Medellín

Ciudad Medellín - Secreatario de Infraestructura

El secretario de Infraestructura ofreció una visión detallada y positiva de la gestión actual en Medellín.

Durante la jornada de Ruta Regiones de este viernes 25 de abril, el secretario de Infraestructura de Medellín, Jaime Andrés Naranjo, estuvo en diálogo con ‘Cómo Amaneció Medellín’ de Tropicana, y compartió detalles importantes del compromiso con la seguridad ciudadana a través de la intervención responsable del arbolado urbano.

Gracias a Naranjo, se conoció de cerca la gestión activa y responsable de la administración municipal en dos frentes cruciales para el bienestar de la ciudadanía: el arbolado urbano y la infraestructura de alcantarillado ante las intensas lluvias.

En lo referente al arbolado urbano, el secretario abordó la necesidad de intervenir árboles que representan un riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Reconoció que, al asumir su cargo, se encontró con autorizaciones previas de tala, pero enfatizó la implementación de un proceso riguroso y cuidadoso.

«Desde hace más de tres meses hemos implementado cuadrillas con personal experto”, apuntó, agregando que uno de los puntos significativos es el rol de empresas públicas en la tala cercana a redes de energía, garantizando la seguridad en estas delicadas intervenciones.

Le recomendamos: Llega Ruta Regiones 2025: ¿de qué tratará esta gran gira nacional con las marcas de Prisa Media?

Asimismo, subrayó la participación de biólogos en el proceso, cuya intervención asegura la protección de la fauna local.

«No es solo talar, sino salvaguardar la fauna y comunicar a la comunidad el porqué del proceso», afirmó, reconociendo la preocupación de algunos ciudadanos. En este sentido, resaltó la realización de mesas de trabajo ambientales para informar y generar comprensión sobre la necesidad de intervenir árboles que representan un peligro.

El compromiso del arbolado urbano con la sostenibilidad

Naranjo fue enfático con el compromiso ambiental, pues aseguró que, por cada árbol talado, se siembran entre dos y cuatro. «De 2024 a hoy, hemos sembrado 85 mil árboles y talado aproximadamente entre 600 y 700».

¿Cómo identificar un árbol que debe ser reportado para la seguridad de los ciudadanos?

Frente a esta pregunta, el secretario aseguró que es algo “complejo”, ya que, al tratarse de seres vivos, no lo que se ve por fuera, revela cómo está el interior.  

Sin embargo, si un árbol se mueve o tráquea, se debe reportar. “Dependiendo la especie y ubicación, varias plagas y hongos, pueden ser determinadas solo por los expertos”.

Lea también: Municipio de Antioquia tiene nombre de famoso árbol, con altura máxima de hasta 25 metros

Por otro lado, también hizo un llamado a la comunidad, pues, así como algunos se oponen a la tala de algunos árboles, hay otras personas que reportan falsos peligros, solo por el hecho de que desean ampliar su casa y el árbol le interrumpe sus planes.

“Si está sano, no se tala, primero es la naturaleza, primero estuvo el árbol que nosotros, entonces, somos nosotros los que debemos implementar soluciones basadas en la naturaleza para convivir y coexistir con ese árbol”.

Mire la entrevista completa: