La Alcaldía de Medellín lanzó programa en el que le apuesta a las segundas oportunidades: la iniciativa beneficia a 450 jóvenes privados de su libertad.
A través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Alcaldía de Medellín inició una nueva etapa del programa Parceros, esta vez enfocada en la resocialización de personas privadas de la libertad (PPL) bajo el nombre de Parceros PPL. La estrategia, que se implementa en el centro penitenciario El Pedregal y en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, beneficia a 450 jóvenes con formación para la vida, el empleo y la prevención de la reincidencia.
Le puede interesar: Medellín destina presupuesto histórico para atención a víctimas del conflicto armado: más de 19.000 personas atendidas
¿En qué consiste la iniciativa de Parceros PPL?
Ahora bien, el programa busca proporcionar herramientas que permitan a los participantes reconstruir su proyecto de vida, fortaleciendo su desarrollo personal y su integración a la sociedad. Los beneficiarios recibirán formación en manejo de emociones, anatomía del delito, autoconocimiento, sanación del pasado, así como asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial permanente.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, aseguró que: “Este no es solo un programa social, es una declaración de principios. En Medellín creemos en las segundas oportunidades, en la capacidad de cambiar, y por eso vamos a las cárceles con la misma convicción con la que llegamos a los barrios: a sembrar esperanza, no excusas”.
La formación de Parceros PPL también incluye capacitaciones enfocadas en la empleabilidad y la reintegración laboral dentro de la legalidad, con el objetivo de facilitar el acceso a empleos formales y evitar la reincidencia en contextos delictivos.
Lea también: ¡Avanza la minería responsable en Antioquia! Yolombó recibió las primeras licencias ambientales globales de 2025
¿Qué estrategias usará Parceros PPL?
En esta fase, 200 personas (100 hombres y 100 mujeres) serán beneficiadas en la cárcel El Pedregal, mientras que 250 jóvenes del sistema de responsabilidad penal para adolescentes recibirán acompañamiento en el Centro Carlos Lleras Restrepo.
De igual forma, estos jóvenes también participarán en procesos de terapia cognitivo-conductual y terapia asistida con animales rescatados, iniciativas que buscan mejorar su gestión emocional y su toma de decisiones.
“Creemos en su capacidad de reconstruir su proyecto de vida y los estamos conectando con oportunidades reales”, destacó el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.
Con programas como Parceros PPL, la Administración Distrital de Medellín junto a su alcalde Federico Gutiérrez, ratifican su compromiso con una política de seguridad integral, que no solo enfrenta el delito, sino que también actúa sobre sus causas estructurales, brindando oportunidades para transformar vidas.
La iniciativa busca que los jóvenes privados de su libertad puedan salir adelante una vez cumplan su condena, brindándoles herramientas reales para que no reincidan en el delito. Por el contrario, el objetivo es que puedan continuar sus vidas de manera positiva y justa, reconstruyendo su proyecto personal y alejándose de los errores que en el pasado los llevaron a ser retenidos.
No deje de leer: Medellín contará con 9 escuelas inteligentes, ¿en qué consiste este proyecto?