Estás aquí:

El municipio más pequeño de Colombia está en Antioquia: ¿cuántos habitantes tiene? Dane responde 

Foto de Jardín tomada desde arrina en un día soleado.

Está a solo 14 kilómetros de la ciudad de Medellín: le contamos la historia del municipio más pequeño de Colombia.

Debido a su gran tamaño, Antioquia es el departamento con más municipios en el país, cuenta con 125 repartidos en todo su territorio. Supera a Boyacá, que tiene 123, y a Cundinamarca con 116. Su territorio es tan extenso que, en cada uno de estos, se puede encontrar todo tipo de culturas, paisajes e historias.

Ahora bien, el departamento de Antioquia, en cada uno de sus rincones, tiene diferentes ecosistemas para cada gusto. Cuenta con playas, montañas, climas cálidos y fríos, características que los hacen únicos en cada uno de sus aspectos. Además, la región cuenta con el municipio más pequeño del país, tratándose de Sabaneta.

Sabaneta, el municipio más pequeño de Colombia

Conocido como el Rincón Joven del Valle de Aburrá, Sabaneta cuenta con 15 kilómetros cuadrados en su territorio y el 67% de este es urbano. Está dividido entre 31 barrios y 6 veredas, las cuales son: María Auxiliadora, Las Lomitas, La Doctora, San José, Cañaveralejo y Pan de Azúcar.

Por otro lado, según el DANE, desde su último censo en 2021, el municipio de Sabaneta cuenta con 89.000 habitantes, dividiéndose en un 53,4% mujeres y un 46,6% hombres.

Le puede interesar: Así es el clima en San Rafael, Antioquia: queda a 1.000 M.S.N.M.

¿Dónde está ubicado Sabaneta?

Este territorio está ubicado a 14 kilómetros de Medellín hacia el sur, limitando por el norte y oriente con el municipio de Envigado, por el occidente con los municipios de Itagüí y La Estrella y por el sur con Caldas y La Estrella. Vía terrestre, aproximadamente entre 30 y 40 minutos se tardaría en llegar desde la capital antioqueña, por lo que está muy cerca de la ciudad de Medellín.

Historia de Sabaneta

En 1903 fue su fundación como un corregimiento de Envigado; sin embargo, el 25 de octubre de 1964 se promovió su creación como municipio bajo la coordinación del padre Ramón Arcila y de la Sociedad de Mejoras Públicas. No fue sino hasta 1967 que la Asamblea Departamental de Antioquia dictó, el 30 de noviembre, la Ordenanza No. 7 por la cual se erige como municipio, la cual empezó a regir el 1° de enero de 1968. Así nació el municipio de Sabaneta.

Símbolos de Sabaneta

La bandera del municipio está compuesta por dos colores: naranja y verde, separados horizontalmente, donde el naranja está en la parte superior y el verde abajo. Según la Alcaldía de este municipio, esto significa la organización, desarrollo y prosperidad que identifican a todo el departamento, igualmente con los valores de libertad, esperanza, civismo, fertilidad y sentido de pertenencia.

De igual forma, el escudo tiene la forma de un escudo de armas español. Está dividido con dos imágenes: en la parte superior está la Virgen María sosteniendo al niño Jesús, mientras que en la parte inferior hay una casa tipo colonial campestre blanca y un río que pasa al lado; de fondo, una gran montaña con los cielos azules. Alrededor del escudo tiene su nombre: “Municipio Sabaneta Antioquia”.

Lea también: Ruta para llegar a Santa Fe de Antioquia desde Medellín: valor del pasaje y tiempo de viaje