Más de 73 pruebas se desarrollaron tanto en pista como en campo, en donde se midieron atletas con discapacidad física, visual, intelectual, cognitiva y múltiple.
Con rotundo éxito culminó la segunda edición del meeting internacional de Para Atletismo que se realizó en la ciudad de Cali del 8 al 11 de mayo. El evento reunió a Para Atletas de 10 delegaciones colombianas y a países invitados como, Chile y Uruguay, quienes se midieron en el estadio internacional Pedro Grajales.
“Esta competencia se llevó a cabo una semana antes del inicio del Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, y contó con iniciativas sostenibles como aplicar las 3R en nuestra operación, lo que nos emociona porque es cumplir con la dinámica mundial del deporte en la actualidad, algo que el Para atletismo se merece y sus seguidores vienen exigiendo”, explicó Dayra Faisury Dorado, presidenta de la Federación.
También le puede interesar: Gases de Occidente, comprometidos con la calidad de vida en el Valle del Cauca
¿Cuántas medallas se llevaron?
Durante tres intensas jornadas de competencia, el Valle reafirmó su dominio con un total de 70 medallas, de las cuales 42 fueron de oro, 19 de plata y 9 de bronce, en segundo lugar del medallero quedó Cauca con 12 preseas doradas, 3 de plata y 1 de bronce, para un total de 16 preseas y en tercer lugar se ubicó el departamento del Meta con 7 medallas de Oro, 7 de plata y 4 de bronce para un total de 18 medallas.
¿En qué pruebas compitieron?
Más de 73 pruebas se desarrollaron tanto en pista como en campo, en donde se midieron atletas con discapacidad física, visual, intelectual, cognitiva y múltiple por las medallas internacionales de este evento oficial del World Para Athletics que también fue un fogueo preparatorio para el siguiente evento internacional, también con el sello World Para Athletics.
Lea también: Francisco Sanclemente dejó el Valle del Cauca en lo alto: ganó la maratón de los Ángeles 2025
Campeonato mundial paralimpico será del 16 al 19 de mayo
Este evento contó con el apoyo de Electrolit, Vertige Gym, así como la financiación de la Gobernación del Valle e Indervalle, que ya afinan detalles para el siguiente gran compromiso que será del 16 al 19 de mayo, el mismo escenario recibirá a más de 250 Para Atletas de 18 países, en uno de los encuentros más esperados del año en el calendario paralímpico internacional.
Luisa Cubillos, vicepresidenta de la Federación Colombiana de Para Atletismo, comentó: “Hemos vivido una fiesta deportiva, tuvimos un excelente cierre del Meeting celebrando 73 pruebas con 10 delegaciones, 2 países invitados como Chile y Uruguay y muy felices de recibir a nuestro magno evento, el Grand Prix de Para Atletismo. Esto visibiliza al mundo del para atletismo y otros deportes para personas con discapacidad”.
Para más información: HARINERA DEL VALLE una compañía social y ambientalmente responsable