Estás aquí:

¡Tome nota! Estas son las obras de infraestructura en las vías del Quindío

WhatsApp Image 2023-07-31 at 5.26.30 PM

La gobernación apuesta por mejorar las vías del departamento: conozca cómo se beneficiarán sus comunidades y visitantes.

La gobernación del Quindío ha realizado importantes inversiones en materia de infraestructura que han beneficiado a la comunidad. Estas se dividen en materia vial, ambiental y social. A continuación le compartimos las más relevantes:

Dobles calzadas

Gracias a la gestión de la administración departamental, se avanza en la mega obra de infraestructura vial más grande del Quindío, que lo atravesará de oriente a occidente como una ruta alterna para conectar el centro del país con el puerto de Buenaventura en el pacífico colombiano.

Con esta obra el Quindío se convierte en el departamento mejor interconectado del país, ya que 8 de sus 12 municipios estarán conectados con dobles calzadas para que los conductores y habitantes del departamento ahorren tiempo y tengan viajes más seguros.

Además, la obra genera empleo a cerca de 100 obreros y beneficia a 17.300 habitantes de Calarcá, Armenia, Montenegro y Quimbaya, así como a 8.300 vehículos que se movilizan por el corredor, aportando a la reactivación económica en temas de empleo y oportunidades para la región, mejor movilidad, disminución de tiempos de desplazamiento y seguridad vial, con una inversión de 427.000 millones de recursos de INVIAS.

Plantas potabilizadoras y de aguas residuales

En busca de un departamento verde y donde sea sano vivir, se adelantan trabajos de mejoramiento, adecuación y optimización de las plantas potabilizadoras de agua en el Quindío, beneficiando 865.599 habitantes del Quindío. Así se mejoran las condiciones de vida de los residentes, al tener un servicio digno de agua potable por medio de una inversión de $27.563 millones de pesos provenientes de la Tasa Retributiva, estampilla pro desarrollo y Sistema General de Participaciones.

Muro de contención de Pijao

La obra protege a este municipio cordillerano ante un eventual desborde del Río Lejos. Con el levantamiento de 576 muros de contención se busca evitar que un evento catastrófico afecte las viviendas, las vías, la integridad y la vida de 3.864 pijaenses, con una inversión de 8.103 millones de obra y 570 millones de interventoría a través del Sistema General de Regalías.

Vía Circasia – Montenegro

La vía que conecta los municipios de Circasia y Montenegro se encuentra en reparación para mejorar la movilidad de los campesinos y agricultores. Además, sirve como una vía alterna para los turistas y transportadores que se movilizan entre los municipios del norte y el occidente del Quindío. Ejemplo, de Salento al Parque del café, se benefician 69.131 habitantes de los dos municipios con conectividad vial, reactivación económica, generación de empleo y oportunidades.

Placa huellas en el departamento

Se busca mejorar las vías terciarias mediante el uso de placas huella en los municipios del departamento del Quindío, beneficiando a  562.117 personas. Además, se restablece la movilidad de los habitantes, evitando la  accidentalidad, y mejorando las condiciones de distribución de productos.

  • Módulo 1: Armenia. 250 beneficiarios directos, Filandia 1690 beneficiarios directos, Circasia 250 beneficiarios directos y Salento 460 beneficiarios directos.
  • Módulo 2: Montenegro: 350 beneficiarios directos, Quimbaya: 400 beneficiarios directos y La Tebaida 250 beneficiarios directos personas
  • Módulo 3: Buenavista:79 directos 2.500 indirectos, Pijao: 40 directos 6.100 indirectos, Génova: 150 directos 7636 indirectos, Calarcá: 50 directos 70.000 indirectos y Córdoba 200 directos 6000 indirectos.

La inversión es de $25.556.199.615 y se financia a través del Sistema General de Regalías.

Río Verde – Pijao

Se han realizado trabajos para mejorar  la malla vial y reparar las afectaciones provocadas por el intenso clima y las condiciones geográficas de la zona, garantizando la seguridad en la movilidad, lo que beneficia a 6.421 habitantes de Pijao y población flotante.

Además, se mejora la accesibilidad al municipio, la seguridad vial, se optimiza la entrada y salida de productos, con una inversión de $17.273.306.680 a través del Sistema General de Regalías.

Adecuación laboratorio público

Al fortalecer la capacidad operativa del Laboratorio de Salud Pública del Quindío y dotación de equipos, así como la construcción de sus nuevas instalaciones, se benefician 569 mil habitantes del departamento del Quindío.

Esta adecuación permite salvar vidas, agilizando los tiempos y mejorando las condiciones de los servicios, a su vez que se optimiza la capacidad de diagnóstico de patologías médicas y clínicas asociadas a la vida cotidiana y a las pandemias de los últimos tiempos.  La inversión fue de $28.970 millones por parte del Sistema General de Regalías.

Acueducto y alcantarillado

Las obras de construcción y adecuación de infraestructura de agua potable y saneamiento básico para diferentes municipios del departamento del Quindío buscan mejorar la calidad del agua y tratamiento. La inversión para este proyecto fue de $3.033 millones de pesos con recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento.