Estás aquí:

¿Cómo le dicen a los de San Gil? Gentilicio y qué hacer en este pueblo

San Gil, Santander (Foto vía Getty Images)

Si ha visitado o planea conocer este territorio santandereano, aquí le contamos cómo se le dice a los oriundos del municipio y los mejores planes en el icónico destino.

La región santandereana se ha convertido en uno de los destinos turísticos predilectos por los colombianos y extranjeros por su amplia oferta turística y ecológica; pues tiene desde uno de los municipios más fríos de Colombia, hasta una imponente maravilla natural: el Cañón del Chicamocha. Sin embargo, hay un municipio que recibe el título de ‘capital turística de Santander’ y está ubicado a un poco menos de tres horas de la capital santandereana, el espectacular pueblo de San Gil.

Con alrededor de 150 km², San Gil  goza de una amplia oferta gastronómica, histórica y cultural, además de ser reconocido como un municipio muy acogedor, es un destino perfecto para hacer ecoturismo y realizar deportes extremos y turismo de aventura, pero, ¿cómo se le dice a los oriundos del municipio? 

Gentilicio de San Gil

Así como la región santandereana tiene su propio dialecto y expresiones que solo existen en su jerga, las personas que habitan este municipio son llamados “sangileños”, denominación que los relaciona con su territorio, aunque no es considerado uno de los más curiosos, como sí lo es la manera de llamar a los oriundos del municipio de Barichara. 

Le puede interesar: Estas son las 10 mejores arepas de Colombia, ¿cuántas ha probado?

Planes  en San Gil

Si está planeando visitar esta zona del país, le contamos sobre las mejores actividades para que haga su itinerario y se programe de acuerdo a sus gustos: 

Tour por el municipio

Si le gusta la historia y la cultura, puede hacer un recorrido por el pueblo, donde encontrará múltiples escenarios dignos de una fotografía y arquitectura colonial. Además, podrá probar sus delicias gastronómicas típicas, como las particulares hormigas culonas, y contagiarse de la calidez de su gente. Además, podrá seguir refrescándose en los balnearios aledaños a este municipio, entre los que se encuentran Pozo Azul, Pescaderito, entre otros.

Deportes extremos

Este municipio es famoso por ofrecer actividades como montar en parapente o saltar en bungee, aquí puede ver la comparación de los precios de estas actividades, Además, tendrá la oportunidad de practicar torrentismo y otras opciones de turismo de aventura.

Cascadas de Juan Curí

Conozca estas espectaculares y mágicas caídas de agua que superan los 200 metros de altura. Allí podrá darse un refrescante baño y disfrutar la caminata ecológica que conduce a este lugar majestuoso para conectarse con la naturaleza.

Lea también: : ¿Cuál es la ruta más rápida para llegar a Bucaramanga desde Bogotá? Le explicamos

Cuevas de San Gil

En estos emblemáticos lugares, usted podrá vivir una aventura desde las profundas cavidades para evidenciar pozos de agua natural, observar sus formaciones majestuosas y una caminata inigualable.

También le puede interesar:: ¿Santander y Norte de Santander estuvieron unidos? La verdad sobre estos departamentos