Si es amante de la adrenalina y las aventuras extremas, no se puede perder este plan en Santander. Conozca todo lo que debe saber sobre el deporte, incluyendo presupuesto, destinos y consejos.
Los deportes extremos o de aventura son uno de los planes favoritos de muchos colombianos, quienes buscan, a través de estas actividades, vencer miedos, sentir emociones intensas, escapar de la rutina, y hasta traspasar límites físicos y mentales. Muchos de estos planes se suelen practicar en municipios como Útica, en Cundinamarca, aunque uno de los principales destinos para el rafting y el canotaje es el departamento de Santander.
En dicho territorio, además de encontrar el ambiente ideal para vivir estas experiencias, se ofrecen múltiples actividades ecoturísticas y otras aventuras como lanzarse en bungee o montar en parapente. Para que disfrute al máximo de cada experiencia, aquí le contamos si existe alguna diferencia entre los términos de rafting y canotaje, y todo lo que necesita saber para practicarlo.
¿El rafting y el canotaje son lo mismo?
Aunque rafting es la forma de llamarlo en inglés y canotaje en español, son el mismo deporte. Este se trata de una práctica de aventura en la que un grupo de personas navegan en ríos rápidos y con una corriente intensa sobre una balsa neumática. Durante el recorrido, se suelen esquivar obstáculos, aguas fuertes y realizar competencias.
Le puede interesar: Hoyo del Aire en Santander: un lugar imperdible para los amantes del senderismo
Recomendaciones para practicar el rafting
Si va a vivir esta experiencia, hay algunos consejos que le recomendamos tener en cuenta para que disfrute la actividad al máximo, de acuerdo con la página oficial de Colombia Rafting.
- Es importante, al igual que cualquier actividad de senderismo, como la de visitar el Nevado del Tolima, portar una vestimenta adecuada de acuerdo al deporte. En este caso, se recomienda llevar ropa cómoda, transpirable y que se pueda mojar. Por supuesto, también llevar ropa de cambio, incluidos los zapatos.
- La edad mínima para acceder a estas actividades es de 7 años.
- Le recomendamos seguir las instrucciones de los expertos, lo que hará que su experiencia sea más segura. Entre ellas, podría encontrar recomendaciones como no estar en estado de embarazo, no padecer de enfermedades del corazón, y no padecer epilepsia. Si tiene enfermedades alérgicas que no pueda controlar por usted mismo, debería abstenerse de realizar la actividad.
- Asegúrese de que se tengan en cuenta todas las medidas y equipo de seguridad, en el que se incluyen los cascos y chalecos salvavidas.
- En esta experiencia el trabajo en equipo es esencial, por lo que le recomendamos cooperar en equipo para tener los mejores resultados.
- Por último, tenga en cuenta que este deporte se practica en varios niveles, por lo que debe hacerlo de acuerdo a su nivel de experiencia, ya que las corrientes pueden dificultar la actividad según el nivel. Para los niveles más altos, debe saber nadar.
¿Dónde practicar este deporte en Santander?
Uno de los municipios más reconocidos por ofrecer esta actividad es San Gil que, además de ofrecer planes diferentes y múltiples opciones de turismo de aventura, ofrece esta experiencia desde los $70.000 COP por persona aproximadamente, según la página de San Gil Extremo.
Allí, puede disfrutar de las turbulencias y la adrenalina en el Río Fonce, en un horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., de acuerdo con la agencia de San Gil Extremo. La duración de la actividad puede variar dependiendo del clima y el nivel del río, y el costo del transporte dependerá de si va de manera individual, o viaja con una agencia contratada.
¿Listo/a para vivir esta aventura?
Lea también: ¿Cuánta plata necesita para ir al Cañón del Chicamocha con niños? Le contamos