Estás aquí:

En 2025 se invertirán 26 mil millones de pesos para combatir la deserción escolar: Ruta Regiones

Estudiantes participando en un aula de clase y al lado billetes colombianos 5 - Fotos Getty Images

Consulte los detalles de esta y otras estrategias de educación en el país, con las que se busca fomentar la formación académica en las regiones. 

A nivel global, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo integral de las personas es la educación; pues es un derecho que le permite a los individuos acceder a mejores oportunidades, realizarse personalmente, tener mejores habilidades, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar el pensamiento crítico de su entorno. 

A su vez, la educación se ha convertido en una de las principales motivaciones de los colombianos; sin embargo, hay múltiples estudiantes a nivel nacional que desertan de sus rutinas académicas por diversos motivos que se asocian a factores como la falta de recursos económicos, por tener que cubrir otras necesidades que no les permite tener tiempo para estudiar, entre otros motivos. 

Por ese motivo, aquí le contaremos sobre la inversión que hará el Gobierno nacional para combatir la deserción escolar en diferentes zonas del país:

Le podría interesar: Llega Ruta Regiones 2025: ¿de qué tratará esta gran gira nacional con las marcas de Prisa Media?

Inversión clave para combatir la deserción escolar

La educación y su impacto en las regiones del país fue uno de los temas centrales de los que se habló durante el lanzamiento de ‘Ruta Regiones 2025’ el pasado 31 de marzo, que será una gira nacional de las marcas de Prisa Media y sus talentos para visibilizar los territorios, así como sus virtudes y oportunidades en diferentes sectores de la economía. 

En ese sentido, mencionaron que el Gobierno colombiano destinará 26 mil millones de pesos para combatir la deserción escolar en el país, y es que, según el informe Observatorio UNESCO-Banco Mundial de la Financiación de la Educación 2024, uno de los principales obstáculos para ampliar el acceso a una educación de calidad a nivel mundial sigue siendo la falta de financiación, teniendo en cuenta que 4 de cada 10 países destinan menos del 15 % de su gasto público total y menos del 4 % del PIB a la educación, por lo que la inversión es crucial.

Más sobre: Temas clave sobre Colombia que tratará Ruta Regiones: Infraestructura, turismo, agricultura y más

De esta manera, tal como indica el Ministerio de Educación Nacional en su sitio web oficial, esta inversión será destinada para combatir la deserción estudiantil y fortalecer los planes de permanencia en las instituciones, bajo las siguientes estrategias:

  • Tutorías y nivelación académica.
  • Acompañamiento en salud mental y orientación vocacional.
  • Apoyo especial a estudiantes víctimas del conflicto, madres cabeza de hogar y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Además, el Ministerio de Educación puso en marcha, recientemente, un plan para implementar educación superior gratuita desde los colegios, específicamente en algunos municipios de Bolívar, Antioquia y Santander, que ofrecerá más de 110 programas académicos en áreas estratégicas como ingeniería, producción agropecuaria, tecnologías ambientales, artes, entre otras de acuerdo con la pertinencia y necesidad de los territorios, con el que el el Gobierno nacional invertirá más de 21.600 millones de pesos, enfocados en infraestructura y dotación tecnológica para colegios de estos municipios.

Siga leyendo: La fuerza de Colombia está aquí en Ruta Regiones: el lema que impulsa este proyecto por el país