Estás aquí:

Yarumal y otros 3 destinos para hacer turismo religioso en Antioquia: lista de santuarios a visitar  

Iglesias de Antioquia Foto vía Instagram Crito Rey Mirador, Ferrocarril de Antioquia y Facebook de Jericó (1) (1)
Antioquia es uno de los departamentos preferidos por los viajeros en fechas como Semana Santa, pues destaca por tener más de 800 templos bíblicos, ¡conozca algunos! 

Colombia es uno de los países más religiosos del mundo, algo que se refleja en el impacto espiritual, económico y cultural del turismo en distintas zonas del país. Además, esta práctica no solo alberga las creencias e ideales de los creyentes, sino la historia misma del territorio nacional. 

Por eso, este departamento, que está lleno de nombres religiosos, es uno de los destinos más importantes para los fieles. Junto con el Eje Cafetero, son las zonas con más creyentes de Colombia.  

Ver más: Jericó, Tarso y más pueblos de Antioquia con nombres bíblicos, ¿por qué? 

Destinos para hacer turismo religioso en Antioquia 

Antioquia ofrece una experiencia inolvidable de fe, reflexión y devoción en cada uno de sus municipios, no solo por el simbolismo de sus templos y pueblos, sino por la arquitectura y estética que brinda a los visitantes. Estos templos son atractivos por sus colores, esculturas y vitrales.  

1. Basílica Menor Nuestra Señora de La Merced – Yarumal. 

También catalogado como ‘Estrella del Norte’, este referente comercial y cultural también es el hogar de las Cuevas del Padre Marianito.  

El estilo neorrenacentista de esta iglesia la convierte en una de las más bonitas de la región.  

2. Mirador Cristo Rey – Jardín. 

Aquí encontrará una de las esculturas más icónicas de la nación: el Mirador Cristo Rey, famoso por su tamaño y belleza. Este lugar brinda a los visitantes un panorama maravilloso de los alrededores montañosos, mientras disfrutan de observar la impresionante estructura de colores gris y blanco que tiene uno de los diseños más detallados de la lista: la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes. 

Este lugar cuenta con un restaurante para que pruebe de la gastronomía local mientras conoce el monumento. 

3. Catedral Nuestra Señora de Mercedes – Jericó. 

A 127 kilómetros de la capital antioqueña, está este pueblo Patrimonio Nacional, que es la casa natal de Santa Laura Montoya, la primera santa de Colombia y patrona de los huérfanos. Su catedral es un templo de apariencia peculiar y espaciosa construida en ladrillo. 

Allí puede visitar el Museo de Arte Religioso, que se encuentra en el sótano de la estructura. 

4. Parque Cementerio – San Pedro. 

Se trata de la construcción más antigua de San Pedro. Ubicado en el parque central del pueblo, hace parte de una serie de templos que no puede dejar de visitar si va al lugar.  

Uno de ellos es la Basílica Menor del Señor de los Milagros, la construcción más antigua de San Pedro, que es popular por su decoración vanguardista. Además, puede observar el templo mientras ora por las almas. 

La identidad cultural de estos pueblos combina la música, la gastronomía, la arquitectura y la fe. Si es amante de las fotos, de aprender historia, y de disfrutar en cualquier época, estos bellos monumentos son ideales. Contágiese de su espíritu y conozca más sobre Colombia en este extraordinario departamento. 

Seguir leyendo: Prográmese en Semana Santa: estos son los destinos religiosos en Cundinamarca