Este evento se realiza cada año durante el mes de marzo en el departamento del Tolima. Le contamos quiénes son las merecedoras de este título y más detalles sobre el festival.
Durante la programación del Festival Nacional de la Música Colombiana y del y Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’, que se llevaron a cabo en Ibagué entre el 17 y el 24 de marzo, se vivieron diversas presentaciones y actividades que llenaron de ritmo y cultura la capital del departamento del Tolima, brindando una experiencia inolvidable a sus asistentes.
En ese sentido, el máximo galardón de la edición 39 del Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’, celebrado en el Teatro Tolima, se quedó nuevamente en Ibagué, ciudad conocida como la capital musical de Colombia. Por lo que le contamos quién se llevó este reconocimiento, y quiénes se quedaron con el segundo y el tercer lugar.
Lea también: ¡El Nevado de Tolima lo espera! Le contamos todo para ir a vivir esta experiencia
¿Quiénes son las nuevas ‘Princesas de la Canción’?
En esta ocasión, el dueto ‘Luar’, integrado por Paula Vanesa Criollo, en la primera voz, Martha Elena Díaz, en la segunda voz y guitarra, y con el acompañamiento de Daniel Cortés, en el tiple, se alzaron con el título de ‘Princesas de la Canción’, reservado para el mejor dueto participante. Con este título, por segundo año consecutivos, el premio se quedó en casa, en 2024, el primer lugar fue para el dueto ‘Camino Real’, integrado por Heidy Castro y Vanessa Sáenz.
A pesar de que el título se quedó en casa, hubo sorpresas en el segundo lugar, pues fue para el dueto ‘Bossa’ de Tunja, mientras que el tercer lugar se lo quedó el dueto ‘Fernando y José’, también de la ciudad de Ibagué.
Más contenido: ¿Sabe qué es ‘Toche’? Estos son los curiosos significados que tiene en Colombia
Más sobre el Festival Nacional de la Música Colombiana
El Festival Nacional de la Música Colombiana se realiza cada año, durante el mes de marzo, en la ciudad de Ibagué, Tolima, en el que se reúnen múltiples talentos, aproximadamente mil músicos, de distintas regiones del país, para presentar sus muestras artísticas y hacer tributo a los maestros que han escrito un capítulo en la historia de la música colombiana.
Asimismo, la edición de 2025 se llevó a cabo bajo el lema: “Con flores, música y poesía clamamos por la paz”, y tuvo lugar en distintos espacios de la ciudad, como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar, el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento de Villa Restrepo.
Este evento fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, en 2003 bajo la Ley 851 y es organizado por la Fundación Musical de Colombia y apoyado por la Gobernación del Tolima, entre otras instituciones y entidades que hacen posible esta icónica programación y experiencia para los tolimenses y turistas nacionales e internacionales que asistieron al festival en su edición número 39.
Vea también: Pueblo Macondo de Netflix: ¿Dónde lo construyeron y cómo ir? Está a más de 200 km de Bogotá́