Estás aquí:

¡Avanza la minería responsable en Antioquia! Yolombó recibió las primeras licencias ambientales globales de 2025

¡Avanza la minería responsable en Antioquia! Yolombó recibió las primeras licencias ambientales globales de 2025

Dos empresas del nordeste antioqueño lograron recibir las primeras licencias ambientales globales del 2025: así la minería sostenible en el departamento

La corporación Corantioquia entregó las dos primeras licencias ambientales globales del 2025 con el propósiroo de marcar un nuevo avance en la producción de la minería responsable en el corregimiento de la Floresta, Yolombó y el nordeste de Antioquia. Las empresas elegidas fueron la minera Los Balsos S.A.S y la Minera Quebraditas S.A.S.

Le puede interesar: Visite la cumbre más alta de Antioquia: supera los 4 mil m.s.n.m. y es un paraíso natural

En total, Corantioquia ha entregado 7 permisos de este tipo a empresas que operan en distintos municipios del departamento bajo su jurisdicción. Todo eso hace parte de una iniciativa que busca apoyar a las compañías en su proceso de formalización, garantizando así prácticas mineras sostenibles y respetuosas con el entorno natural.

Por una minería que respeta y protege el patrimonio ambiental en Antioquia

Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, indicó que estas licencias son una señal de la confianza que la corporación deposita en una minería que respeta y protege el patrimonio ambiental de la región. “Estos proyectos son fundamentales en nuestro plan de acción. Seguimos creyendo en los procesos pequeños y medianos que hacen minería, minería bien hecha, minería sostenible, minería responsable y en armonía con la naturaleza”.

Lea también: Cuál es la iglesia más grande, más bonita y más antigua de Antioquia: quedan a pocas horas de Medellín

Ambas empresas, Los Balsos S.A.S y la Minera Quebraditas S.A.S., llevaban más de veinte años gestionando este permiso ante la autoridad ambiental. Sin embargo, gracias a la rápida actuación del grupo de Licencias Ambientales y Trámites Especiales, se logró evaluar y aprobar la viabilidad ambiental de sus operaciones en tiempos más cortos, lo que refleja el compromiso institucional con la eficiencia y la transparencia.

¿Cuáles son los beneficios de estas licencias para el departamento?

Otoniel Cataño, representante de la mina Los Balsos, explicó que estas licencias ambientales tienen grandes beneficios para Antioquia. “Este instrumento beneficia a aproximadamente 1.800 personas que habitamos en el corregimiento de la Floresta. Este proyecto minero beneficia directamente a 72 familias de este corregimiento. La formalización trae grandes beneficios y la comercialización a precio justo. Se quita esa estigmatización que se tiene y la persecución de las demás autoridades”.

Por otro lado, Johan Chaverra Castrillón, representante de la Minera Quebraditas aseguró que esta licencia abre grandes puertas. “Entramos en el mundo fenomenológico de la formalidad, de la legalidad, que nos da garantías verdaderas para desarrollar nuestra tradición, que es la minería ancestral de Socavón, y nos da la garantía de ese mínimo vital del derecho al trabajo que deben tener todas esas comunidades mineras”.

Finalmente, Corantioquia reafirmó su compromiso por continuar trabajando junto al sector minero para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades.