Antioquia es uno de los departamentos más grandes de Colombia y en cada uno de sus rincones tiene historias para contar.
Antioquia es uno de los departamentos más grandes de Colombia. De hecho, es el sexto más extenso de los 32 departamentos del país, solo superado por Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guainía. Con una superficie de poco más de 63 mil kilómetros cuadrados, su territorio alberga una gran cantidad de pueblos, municipios y ciudades, todos con historias que merecen ser contadas.
Ubicado al noroccidente del país, Antioquia tiene el privilegio de contar con salida al mar: algunos de sus municipios tocan el mar Caribe, lo que le suma a su diversidad geográfica y cultural.
La historia del departamento también es rica en tradiciones. Tanto así, que Medellín, su actual capital, no siempre lo fue. Originalmente, la capital era Santa Fe de Antioquia, pero con el tiempo y por motivos principalmente geográficos, Medellín terminó tomando ese rol.
Antioquia cuenta con 125 municipios distribuidos en sus rincones, y también una población grande. Según el DANE en 2023, más de 6,3 millones de personas viven allí.
Lea también: Cuál es la iglesia más grande, más bonita y más antigua de Antioquia: quedan a pocas horas de Medellín
¿Cuál es el municipio más antiguo de Antioquia?
Necoclí no solo tiene el título de ser el municipio más antiguo de Antioquia, sino que también es uno de los asentamientos con mucha historia en todo el país. Está ubicado en la región del Urabá antioqueño y fue fundado en 1510. En ese entonces, se conocía como San Sebastián, nombrado así por los españoles.
Este municipio es reconocido como el lugar donde se estableció la primera población española en el continente americano. En la época de la conquista, su importancia fue creciendo gracias a su ubicación para el comercio y por su salida al mar, que facilitaba la pesca.
Hoy en día, Necoclí es uno de los destinos turísticos más visitados de Antioquia. Sus playas, su cultura y su historia lo convierten en un lugar lleno de encanto.
En sus 1.361 kilómetros cuadrados de extensión y su población de más de 45.000 habitantes, la agricultura sigue siendo su principal fuente de economía. Entre los cultivos más comunes están el coco y el banano, productos típicos de la zona.
Le puede interesar: ¿Cuál es el gentilicio de Abejorral? Curiosidades y planes para hacer en el destino antioqueño
¿Cuánto se tarda en llegar a Necoclí desde Medellín?
Aunque Medellín y Necoclí están en el mismo departamento, la distancia entre ambos es bastante. Mientras Medellín está en una zona más central, Necoclí se ubica al norte, hasta el punto de tener acceso al mar.
Si está pensando en viajar por tierra desde Medellín, prepárese para un camino largo. Dependiendo del tráfico y el estado de las vías, el recorrido puede tardar entre 7 y 8 horas.
Sin embargo, quienes han hecho el viaje aseguran que vale totalmente la pena. Las playas, la comida, la gente y la historia de Necoclí hacen que el recorrido sea solo una parte del encanto de la experiencia.
Tema relacionado: Guía para visitar el Museo El Castillo en Medellín: horarios, ubicación, precios y actividades