Estás aquí:

¡Prepárese! Llega el Festival del Arroz en el Tolima: campesinos podrán impulsar sus productos y obtener mejores oportunidades en el campo

Imagen de referencia a Festival de Arroz en Tolima/ Getty Images

Se espera que este plan impulse el conocimiento y valoración de los cultivos locales entre los habitantes de la región desde temprana edad.

El departamento del Tolima es reconocido por su producción arrocera y de platanos, con la meseta de Ibagué y los municipios de El Espinal, Guamo, Purificación, Saldaña, Venadillo, entro otros, como tierras fértiles para la cosecha de este producto. En ese sentido, este lugar se caracteriza por su plato típico de tamales, que también se integra por el famoso cereal.

Asamblea Departamental busca crear e institucionalizar el Festival Anual del Arroz

En este contexto, la Asamblea del Tolima ha presentado un proyecto de ordenanza destinado a fortalecer la seguridad alimentaria en cerca de 22 municipios, con el apoyo de diversas entidades, entre ellas secretarías departamentales, Gremios Económicos, cámaras de comercio y universidades.

Lea también: ¡Progresan las vías en el Norte del Tolima! Entregan puente La Chillona para mejorar el transporte y la calidad de vida de los ciudadanos


La ponente del proyecto, la diputada Estefani Lucía Sánchez, del partido MIRA, destacó la importancia de consolidar el desarrollo económico y agrícola del cultivo en el departamento. Además, subrayó la necesidad de mejorar la cadena de producción, distribución y promoción del arroz para garantizar su sostenibilidad. Como parte de esta iniciativa, se propone un festival con espacios de capacitación en temas clave como siembra, cosecha, recolección y comercialización. También se abordarán sus usos industriales y gastronómicos, incluyendo un componente especial que realzará la presencia del arroz en los platos típicos tolimenses.

“El Tolima tiene en el arroz uno de sus productos insignia. Esta ordenanza reconoce el esfuerzo de más de 22 municipios que cultivan arroz en nuestra zona plana, y especialmente de los pequeños y medianos agricultores, que representan el 62% del total de productores, con fincas menores a 10 hectáreas. Son ellos los verdaderos protagonistas de esta apuesta por el desarrollo”, afirmó la diputada proponente durante la socialización.

Otras noticias: ¡El Nevado de Tolima lo espera! Le contamos todo para ir a vivir esta experiencia

Por su parte, Gabriel Márquez Cifuentes, representante de la empresa de siembra El Mochuelo, del municipio de Lérida, enfatizó la necesidad de apoyar esta iniciativa. Según Márquez, no solo es esencial fortalecer la producción y comercialización del arroz, sino también fomentar el aprendizaje sobre su cultivo entre las nuevas generaciones. Se espera que este plan impulse el conocimiento y valoración de los cultivos locales entre los habitantes de la región desde temprana edad, promoviendo el reconocimiento del agro como un pilar fundamental del desarrollo. Además, la propuesta busca resaltar el patrimonio vivo que representa el arroz para la identidad cultural del Tolima.