Estás aquí:

Municipio de Antioquia tiene nombre de famoso árbol, con altura máxima de hasta 25 metros

Municipio de Antioquia y árbol de yarumo

Cada rincón de Antioquia tiene una historia para contar: su cultura es única en cada municipio. 

Debido al gran tamaño que tiene el departamento de Antioquia, en muchas ocasiones, pueden pasar desapercibidos lugares que tienen grandes historias que contar, desde pueblos a municipios que están llenos de cultura e historias listas para ser compartidas. 

El departamento cuenta con 125 municipios que están organizados en 9 subregiones y, en cada uno de estos lugares y rincones, existen lugares con un atractivo turístico gigante, desde grandes playas y mares, hasta enormes peñones que pueden ser escalados para tener vistas increíbles e inimaginables.

Es el caso de Yarumal, un municipio ubicado en la subregión norte de Antioquia,  su nombre está inspirado en un árbol que era muy abundante en la región en las épocas de su fundación, según la gobernación del departamento, es una especie vegetal llamada yarumo y pertenece a la familia de las Moráceas. 

Lea también: ¿Cuánto vale el pasaje en bus de Medellín a Necoclí? A tan solo 8 horas podrá conocer el mar

¿Dónde se encuentra ubicado el municipio de Yarumal?

Yarumal es un municipio que está conformado por 7 corregimientos:

  • Corregimiento Cedeño.
  • Corregimiento El Cedro.
  • Corregimiento El Llano .
  • Corregimiento El Pueblito.
  • Corregimiento La Loma.
  • Corregimiento Llanos de cuivá.
  • Corregimiento Ochalí.

Cada uno de estos lugares están unidos y se encuentran, según la gobernación, limitando con 7 municipios. Al norte con Valdivia, al oriente  con dos: Campamento y Angostura, al noroeste está Briceño mientras que al occidente limita con  San Andrés de Cuerquia y, finalmente, al sur con el municipio de Santa Rosa de Osos.

Por otro lado, Yarumal cuenta con una población considerablemente alta con aproximadamente 45.000 habitantes, lo anterior según cifras del Dane en 2022. 

Le puede interesar: Conozca el pueblo más antiguo de Antioquia: ¿cuántos habitantes tiene? Se fundó el 1510

¿Cómo llegar desde Medellín a Yarumal por tierra?

Ahora bien, para llegar a Yarumal desde Medellín puede tomar la autopista norte para salir por Bello,  esta ruta le permitirá ingresar al municipio por el sur. Dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía, su trayectoria podría tardar entre 3 y 4 horas, lo cual lo hace un destino perfecto para visitar en un mismo día. 

Historia de Yarumal 

Yarumal es un municipio fundado en la época colonial española un jueves 29 de marzo de 1787. La gobernación de Antioquia explica que en este lugar se libró la Batalla de Chorros Blancos, esta acción consolidó las demás victorias del ejército de Bolívar, como la Batalla del Pantano Vargas y la Batalla de Boyacá. 

Este municipio es el que más corregimientos tiene en la subregión del norte, por lo que es considerado una importante ciudad intermedia de Antioquia. Yarumal, según la gobernación, también es conocido como “La Estrella del Norte” por su pujanza y progreso.

Tema relacionado:  ¡Avanza la minería responsable en Antioquia! Yolombó recibió las primeras licencias ambientales globales de 2025

Características del árbol Yarumo  

Como se explicó, este municipio tiene como inspiración de su nombre al árbol Yarumo,  esta especie crece en Sudamérica, específicamente en los países de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. De igual forma, tiene una esperanza de vida de aproximadamente 35 años
Por su parte, una de sus características más importantes es su imponente altura, pues el Yarumo puede alcanzar hasta 25 metros, lo que lo convierte en una especie considerablemente alta.