Estás aquí:

Municipio de Antioquia donde se hace la mejor mazamorra de Colombia, según IA: ¿la probaría?

Plato de mazamorra paísa con panela a su lado

La mazamorra es uno de los platos más típicos no solo de Antioquia sino de Colombia. 

Una de las razones por las que Antioquia es reconocida en todo el país es por su gastronomía. El departamento tiene en cada uno de sus rincones todo tipo de comida, además de que en cada lugar es muy diferente el sabor de cada una. Desde el pato ahumado en Necoclí hasta la famosa bandeja paisa, que es muy popular en toda Colombia. 

Ahora bien, una de las recetas más populares de la región es la mazamorra, un plato a base de maíz que se puede comer tanto dulce como salado, caliente o frío. Sin embargo, al ser un platillo tan común, se prepara en todo el departamento y es muy complejo encontrar el sitio donde lo hagan de la mejor manera. 

Para conocer la mejor mazamorra de Antioquia o al menos para acercarse, se le preguntó a la inteligencia artificial por el lugar donde preparan mejor este platillo. Aunque en principio mencionó varios municipios, finalmente se decantó por uno en particular, incluso agregó la razón por la que lo eligió. 

Le puede interesar: En qué municipio de Antioquia se come el pato ahumado: es típico

¿En dónde está la mejor mazamorra de Antioquia según la IA?

Entre todos los lugares de Antioquia que pudo elegir, la herramienta escogió al municipio de Jardín. Comentó que la mazamorra allí es todo un manjar y además, puede ser acompañada de buenos paisajes, pues el pueblo goza de una gran variedad de belleza natural. 

Asimismo, nombró otro lugar que consideró como bueno en la preparación de la mazamorra. Expresó que en Santa Fe de Antioquía, este platillo podría ir acompañado con unas empanadas o arepas de chócolo y, de igual forma, comentó que sería muy buena idea aprender sobre la historia del municipio. 

¿Cuánto se tarda en llegar de Medellín a Jardín? 

Por otro lado, si se encuentra en Medellín y desea visitar Jardín para disfrutar de la mazamorra que preparan, puede hacerlo por la ruta en tierra, donde tardaría aproximadamente tres horas y media. Sin embargo, esto puede aumentar o disminuir según el tráfico y las condiciones climáticas. 

Ahora, una de las mejores rutas para llegar al municipio desde Medellín es la Autopista Conexión Pacífico 1 saliendo por el suroccidente de la capital antioqueña, pasando por Itagüí. 

Lea también: Colección permanente de Fernando Botero más grande del mundo: así la puede visitar

¿Cómo se prepara la mazamorra?

Como se mencionó, la mazamorra está hecha a base de maíz, por lo que este ingrediente debe ser remojado por 12 horas en agua. Una vez que pase este tiempo, se cocina entre 1 y 2 horas, tras esto, se agregan cucharadas de maíz y leche fría a la taza. Finalmente, para servir la mazamorra se puede colocar a un lado panela rallada y comerla al gusto con esta. 

No deje de leer: 3 pueblos de Antioquia que son Patrimonio de Colombia: ¿por qué? Uno es famoso por su arquitectura