En el municipio de Yarumal ocurrió una batalla de gran importancia que liberó a Antioquia de los españoles.
Este viernes 25 de abril se llevó a cabo la primera jornada de Ruta Regiones, iniciativa de Prisa Media que recorrerá distintos territorios del país. La primera parada fue Antioquia, donde Caracol Radio Medellín habló con el alcalde de Yarumal, Cristian Céspedes, sobre el desarrollo de este territorio y su historia, sobre la que el mandatario destacó que el municipio era “la cuna de la independencia de nuestro país”.
Yarumal, conocido también como “La Estrella del Norte”, se encuentra ubicado en la subregión del norte y es reconocido por ser un foco de desarrollo económico, progreso y pujanza; además, porque allí se llevó una importante batalla que hizo parte de la independencia de Colombia. Le contamos de qué se trata.
Vea también: EnCicla: ¿Cómo utilizar el sistema de bicicletas públicas del Valle de Aburrá?
Batalla de los Chorros Blancos
El 12 de abril de 1820, en la quebrada Chorros Blancos de San Luis de Góngora, Yarumal, el Batallón de Infantería Cazadores de la Nueva Granada, bajo el mando del Coronel José María Córdova derrotó al Coronel Francisco Warleta. Esto resultó en la liberación de Antioquia del yugo español, según relata el Ejército Nacional, y que habría impedido la segunda reconquista de la Nueva Granada.
Según lo que se conoce de la historia, la Batalla de los Chorros Blancos duró aproximadamente una hora y es reconocido por ser el último combate librado por España en territorio antioqueño.
Esta victoria generó que esta provincia al norte del departamento se uniera al proyecto republicano, y también consiguió recuperar el control de la navegación por parte de los patriotas por el Río Magdalena, importante corredor fluvial de la época.
Debido a la importancia de la batalla librada en el territorio de Yarumal, este municipio se destaca como cuna de la identidad antioqueña, contribuyendo así a la liberación de nuestro país de los españoles, tal como lo relata la Alcaldía de Yarumal en su portal web.
Contenido relacionado: 3 pueblos de Antioquia que son Patrimonio de Colombia: ¿por qué? Uno es famoso por su arquitectura
Cómo visitar Yarumal
Este municipio de Antioquia se encuentra a aproximadamente 125 kilómetros desde Medellín, un trayecto que toma aproximadamente 3 horas, haciendo un recorrido saliendo de Medellín, tomando la Autopista Norte hacia Bello, cruzando por los municipios de Girardota, Donmatías, Santa Rosa de Osos, Llanos de Cuivá, para finalmente llegar a Yarumal.
En el municipio podrá encontrar distintos atractivos turísticos como la Cueva Bonita, el Puente de Yarumito, el Museo Juan Nepomuceno Rueda, donde encontrará la historia religiosa y precolombiana del municipio, entre otros.