Estás aquí:

Boyacá marca un hito histórico con el primer tren hecho por talento local; así funciona

Tren Made In Boyacá // Foto: Gobernación de Boyacá

Esta es una muestra de que la unión entre los sectores privado y público es el camino del desarrollo de una región, según el Gobernador de Boyacá.

El departamento de Boyacá celebra un logro trascendental para su industria y para el panorama ferroviario nacional: la culminación del primer vagón de tren remanufacturado íntegramente por manos boyacenses. Resultado fruto de la colaboración entre diversas empresas locales y el respaldo de entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Tractec y Proboyacá, marca un antes y un después en la capacidad productiva y la visión de futuro de la región.

La noticia fue recibida con entusiasmo por líderes empresariales y gubernamentales. Gheidy Gallo, presidenta de Proboyacá, manifestó su orgullo al compartir un video junto a empresarios clave, anunciando el arranque de este tren «hecho en Boyacá». En sus palabras, este logro colectivo de las empresas locales representa un hito para la industria regional y nacional.

“Este vagón, que rodó durante la Semana Santa entre los municipios de Nobsa y Paz de Río con más de 4.000 pasajeros, es un símbolo de transformación de nuestra región”, explicó.

Le puede interesar: ¿Qué hacer en el tercer municipio más frío de Colombia? Queda en Boyacá

Tren Boyacá: emoción y satisfacción

Fabio Galán, presidente de Acerías Paz del Río, una de las empresas fundamentales en este proyecto, celebró el avance significativo para la industria férrea del país. Destacó la participación activa de empresas boyacenses, pues no solo ellos trabajaron en la generación de desarrollo para los trenes del departamento, sino que lo hicieron junto a la ANI, Tractec, AGA y Espumol.

Subrayó con orgullo “todo el equipo habilitó ese vagón, es talento local, nos sentimos orgullosos de ser ejemplo de un vagón hecho en Boyacá”.

Nelson Gutiérrez, gerente general de AGA autobuses y autocares, vislumbró el impacto positivo que este hecho tendrá en la economía de Boyacá, augurando una mayor relevancia para el departamento y posicionándolo entre las primeras economías del país. Ratificó el compromiso de AGA como empresa orgullosamente boyacense para seguir contribuyendo al desarrollo regional.

Por su lado, Daniel Mejía, director ejecutivo de Espumol, resaltó cómo este proyecto ha brindado a las empresas del departamento la oportunidad de participar activamente en la reconstrucción del vagón.

Este proceso, según Mejía, ha generado capacidades reales con el ambicioso propósito de construir vagones completamente «made in Boyacá». Se mostró optimista, afirmando que este resultado positivo acerca la materialización de ver trenes fabricados en el departamento circulando por las vías.

Lea también: ¿Tierra caliente en Boyacá? Estos son los pueblos boyacenses de clima cálido

Álvaro Balcázar, líder de proyectos estratégicos de Proboyacá, celebró el compromiso unánime de los actores involucrados en consolidar una industria férrea competitiva a nivel internacional en Boyacá.

No puede quedar por fuera el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien también se sumó a las celebraciones a través de sus redes sociales: “Otro logro ‘Made in Boyacá‘. ¡Qué orgullo tan grande que ya rodó el primer vagón remanufacturado por manos netamente boyacenses! Infinitas gracias a cada empresario que trabaja duro y le apuesta con entusiasmo y berraquera a la construcción de esta iniciativa”.

La prueba en Semana Santa

Este vagón realizó recorridos durante la Semana Santa entre los municipios de Nobsa y Paz de Río, transportando a más de 400 pasajeros. Ahora, se convierte en un símbolo tangible de la transformación que está experimentando la región, tal como lo afirmó la presidenta de Proboyacá, Gheidy Gallo.

La puesta en marcha de este primer tren remanufacturado en Boyacá no solo representa un avance técnico y productivo, sino que también inyecta un nuevo impulso de confianza y esperanza en el futuro industrial del departamento, demostrando su capacidad para asumir retos complejos y generar soluciones innovadoras con talento local.