Estás aquí:

¿Qué hay para hacer en Útica y Guaduas? Descubra estos destinos cercanos a Bogotá 

Hombre haciendo torrentismo

Si quiere vivir experiencias ecológicas, culturales y de aventura sin ir muy lejos de Bogotá, le traemos los mejores planes en estos territorios cundinamarqueses. 

El departamento de Cundinamarca cuenta con una gran riqueza de climas, paisajes, sabores y experiencias, lo que se refleja en su gran oferta gastronómica, cultural, histórica y turística. Al noroccidente de este territorio, están ubicados los municipios de Guaduas y Útica, dos destinos imperdibles para los capitalinos y otros turistas que desean conocer el clima cálido cundinamarqués.  

Estos destinos ofrecen opciones diferentes de turismo: mientras en Útica puede vivir un viaje extremo y de aventura, en Guaduas puede tener una experiencia cultural y ecoturística. Estos destinos van a sorprenderlo con sus paraísos naturales y calidez humana. ¿Qué espera para visitarlos?  

Ver más: ¿Tierra caliente en Boyacá? Estos son los pueblos boyacenses de clima cálido 

¿Qué hacer en Útica? 

Si es amante de lo extremo, Útica ofrece la oportunidad de hacer rafting o canotaje en el Río Negro para escapar de la rutina diaria. En este municipio, que está ubicado a 114 kilómetros de Bogotá y que tiene una temperatura promedio de 30° centígrados, también puede practicar torrentismo, ciclo montañismo, canyoning y otras actividades que son una verdadera aventura.   

A su vez, podrá visitar el Cerro de la Cruz y  las cascadas El alto de Rosa. Cabe mencionar que en este territorio pueden encontrar planes diarios desde $99.000 COP por persona, según el sitio turístico de Útica ‘Dosis Verde’ y Tripadvisor.  

Lea también: Lugares y planes románticos en Cundinamarca para pedir matrimonio 

Planes en Guaduas  

Si lo suyo es la cultura, puede hacer un tour histórico por el territorio guaduense, caracterizado por tener todas sus construcciones de color blanco. Este es uno de los municipios patrimonio de Colombia que está ubicado a tres horas de Bogotá y a una hora de Útica. Allí podrá visitar un icónico lugar que representa mucho en la historia del país: la Casa Museo Policarpa Salavarrieta. Además, puede hacer rutas cafeteras y paneleras. 

Con un clima promedio de 26° centígrados, usted también podrá hacer planes ecológicos como visitar el Salto de Versalles, una sublime caída de agua de más de 40 metros de altura; pues está formada por la unión de los ríos San Francisco, Limonar y El Guadual. Con aguas cristalinas, el lugar ofrece un paisaje y tranquilidad inigualable y su entrada es gratuita. Adicionalmente, podrá conocer el Mirador de La Piedra Capira, un espacio en el que podrá apreciar una vista panorámica del municipio y los territorios aledaños.  

En este lugar, puede encontrar planes desde los $60.000 COP por persona, de acuerdo con la página turística Tripadvisor. 

¿Cómo llegar?

Si se moviliza en vehículo particular, llegar a Útica tardará, aproximadamente, dos horas y treinta minutos. Según Google Maps, puede salir por el Puente el Cortijo, y tomar la vía Siberia – La Punta – El Vino – La Vega – Villeta, recorriendo 112, 7 kilómetros. En el camino, encontrará tres peajes, que tienen un costo total de $34.800 COP, de acuerdo con el portal logístico de INVIAS. 

Si quiere conocer Guaduas  y se moviliza en vehículo desde Bogotá, puede salir desde el noroccidente de la capital y recorrer cerca de 122 kilómetros por la vía Siberia – La Punta – El Vino – La Vega – Villeta – Guaduas, de acuerdo con Google Maps. La duración podrá variar de acuerdo al tráfico, pero se estima un viaje de tres horas en promedio. En el camino, también encontrará tres  peajes por $34.800 COP aproximadamente.  

Si prefiere transportarse en buses intermunicipales, el pasaje tiene un costo aproximado por persona de $28.000  COP y el viaje podría durar dos horas y treinta minutos. 

Visite estos maravillosos destinos de ambiente colonial, ¿se anima? 

Le puede interesar: Así es la gallina negra que se consume en Cundinamarca: ¿le gustaría probarla?