Estás aquí:

Arranca la fase I de la primera planta de energía geotérmica en el país

Por medio de una alianza, CHEC Grupo EPM impulsa la ejecución de energías renovables que beneficiarían a más de 250 mil familias

Por medio de una alianza, CHEC Grupo EPM impulsa la ejecución de energías renovables que beneficiarían a más de 250 mil familias

La Central Hidroeléctrica de Caldas – CHEC, filial del Grupo EPM en ese departamento y en Risaralda, estableció un acuerdo con Ecopetrol y Baker Hughes para realizar estudios técnicos, análisis de subsuelo y encontrar fuentes de financiación con el objetivo de construir la primera planta de energía geotérmica en el país, un proyecto que tendría como base utilizar el calor y las altas temperaturas que genera la Tierra.

De esta manera, se daría un gran paso para continuar con la transición energética y continuar con el compromiso del Gobierno Nacional con el fin de aprovechar “este recurso en beneficio de las comunidades locales, el país y el planeta entero”, señaló Santiago Villegas Yepes, gerente general de CHEC. Además, Colombia tendría la oportunidad de ser parte de los 20 países productores de energía geotérmica, donde Estados Unidos encabeza la lista.

Asimismo, se estimaría que con los avances que produzca esta planta de alta entalpía (condiciones de presión y alta temperatura mayor a 150°), ubicada en el Valle de Nereidas, se creen entre 50 y 100 megavatios (MW) de energía renovable y, además, favorecer a 250 mil familias.

Por su parte, se espera que esta apuesta ayude en la reducción de emisiones y se convierta en energía sostenible y confiable para el futuro.

¿Cómo impacta positivamente la energía geotérmica a Colombia?

El Banco Mundial, a través de su página web, explica que la energía geotérmica “puede generar electricidad con un menor impacto ambiental y a un menor costo que el requerido por los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón”; adicional, por ser una fuente renovable, los recursos serían aprovechados en mayor cantidad, mejorando el suministro eléctrico de miles de familias.

De esta forma, el proyecto, que está próximo a materializarse, se convertiría en un gana y gana, tanto para los colombianos, como para el Gobierno Nacional y los empresarios.

Impulsados por desarrollar la región

Siguiendo con su visión de promover el crecimiento de los territorios, la Central Hidroeléctrica de Caldas, le apunta a continuar iluminando las vidas de los habitantes de 40 municipios, al tiempo de que construye relaciones de confianza con aliados estratégicos que les permite mejorar el bienestar de sus usuarios, logrando así, ofrecer un servicio ágil y de calidad.

Además, se consolida como una empresa importante en Colombia al tener tres líneas de negocio: generación, distribución y comercialización de energía.