En este territorio se registran temperaturas de hasta -4° centígrados. Descubra aquí cuál municipio es, los platos típicos de este destino boyacense y sus mejores planes.
El territorio boyacense cuenta con uno de los territorios más fríos del país, y es que sus más de 23.189 km² de extensión albergan todo tipo de biodiversidad, condiciones climáticas y maravillas naturales. Por esa razón, le contamos algunos de sus sitios turísticos, sus récords a nivel nacional en temperatura, y las mejores actividades turísticas, para que se programe y visite este municipio del país.
Ver más: Así viven en Cáceres, el pueblo colombiano donde más rayos caen al año
¿Cuál es el tercer municipio más frío de Colombia?
A más de 2.810 metros sobre el nivel del mar y a 45 minutos de Tunja, se encuentra ubicado el municipio de Toca, en el departamento de Boyacá. De acuerdo con el IDEAM, este territorio es uno de los municipios más fríos a nivel nacional, ya que cuenta con una temperatura promedio de 4,4 °C a 13 °C. El pueblo está rodeado de montañas y lagunas que le otorgan un ambiente lleno de neblina y helaje. .
Estas temperaturas también se pueden sentir en las ciudades más altas de Colombia, algunas de ellas quedan en Nariño.
¿Qué hacer en el municipio de Toca?
Si es amante de planes como visitar el Cañón del Chicamocha, este sitio puede ser de su interés, ya que cuenta con una oferta variada e interesante a nivel ecoturístico. Le contamos de algunas de sus principales actividades:
Visitar la Laguna de la Copa
Este bello cuerpo de agua es el principal atractivo del municipio, y está ubicado a menos de un ahora de la capital del departamento. Se encuentra en la vereda Centro Bajo, sobre la Cordillera de los Andes, y es el hogar de un entorno hermoso que se presta para la observación de aves en el día, y de estrellas en la noche, por lo que es ideal si es fanático de la astronomía.
Además, tiene dos islotes a los que puede llegar en balsas, y puede observar el paisaje de los municipios de Paipa y Duitama desde los cerros de Santa Bárbara y del Divino Niño.
Visitar la Quebrada El Chorro y el Chorro La Vieja
Estas son dos bellísimas cascadas y pozos que brinda una experiencia maravillosa de conexión con la naturaleza, pues posee una gran variedad de flora y fauna que puede conocer mientras hace senderismo. Puede llegar en bicicleta desde el pueblo, y disfrutar de los campos y los cultivos del lugar en el recorrido.
Visitar el Pueblo de Piedra
Este lugar, situado en la vereda Tuaneca Arriba, es conocido por ser uno de los primeros espacios que se habitaron en el país. Allí encontrará piedras de hasta 2 metros de altura, que tienen pictografías grabadas de hace muchas épocas, lo que convirtió este sitio en Patrimonio Cultural y Arqueológico de Colombia.
Le puede interesar: Yarumal y otros 3 destinos para hacer turismo religioso en Antioquia: lista de santuarios a visitar
Conocer la Parroquia Divino Salvador
Esta es una de las iglesias más bellas estéticamente del departamento, pues está decorada con listones de los colores de la bandera de Colombia, que están sobrepuestos en la fachada de pintura blanca y amarilla del edificio. Además, está construida como dos iglesias separadas.
Visitar el Monumento al Gran Cacique
Esta escultura está en el parque principal del pueblo, y está nombrado en honor al cacique muisca Tocavita, que significa “Río Fuerte”. Este líder fue uno de los que lucharon contra los colonizadores en 1777.
Comprar ruanas y abrigos artesanales
Boyacá es reconocido por sus ruanas hechas de lana virgen, que son tejidos en un proceso de elaboración artesanal muy meticuloso.
Conocer la gastronomía de Toca
Esta está basada en platos típicos del departamento, que son el cuchuco de trigo, la trucha en diferentes preparaciones, sopas de mute y envueltos de mute y maíz con queso campesino.
¿Le gustaría conocer este fascinante destino cerca de Tunja? Este destino es ideal para los amantes del turismo religioso, ecológico o astronómico. Eso sí, lleve un buen abrigo.
También le puede interesar: ¿Santander y Norte de Santander estuvieron unidos? La verdad sobre estos departamentos