Estás aquí:

¿Por qué le dicen a Zapatoca la ‘ciudad del clima de seda’?

Imagen del pueblo santandereano Zapatoca y de fondo un cielo (Fotos vía Getty Images)

¿Conoce este municipio santandereano? Es un territorio con múltiples curiosidades y atractivos turísticos que debería conocer. Le contamos todo sobre este destino.

A solo 2 horas de Bucaramanga se encuentra el municipio de Zapatoca, un destino que, además de albergar las cuevas más lindas del mundo, tiene un sobrenombre al que le hace honor: ‘la ciudad del clima de seda’; pues los territorios colombianos suelen ser nombrados con pseudónimos que se relacionan con sus características, como el de la capital santandereana, o incluso relacionados con aspectos históricos de los destinos, como la particular historia por la que le dicen ‘la ciudad sin puertas’ a Pereira. Sin embargo, el municipio de Zapatoca recibe este apodo por sus condiciones climáticas. Acá le explicamos qué tiene que ver la seda con el clima, las razones de este sobrenombre y más curiosidades de este bello municipio. 

Le puede interesar: ¿Qué hace a Barichara el ‘pueblo más bonito’ de Colombia?

¿Por qué Zapatoca es llamada la ‘ciudad del clima de seda’? 

Si usted se está preguntando qué tiene que ver la seda con el clima, así como algunas personas se preguntan cuál es la relación entre el maní y la ciudad de Manizales, corresponde al clima primaveral del que Zapatoca goza; pues su temperatura promedio ronda sobre los 19° centígrados durante todo el año, lo que hace que cualquier temporada sea ideal para pisar estas tierras y encantarse con sus maravillas, que incluyen sitios turísticos, comida deliciosa y gente amable.

Además, según los archivos históricos de la Presidencia de la República, este sobrenombre fue explicado de forma didáctica por Jaime Ardila, un comerciante de este municipio: “Aquí todos la pasamos bien porque el clima nos favorece. No hace ni frío, ni calor. Del cielo no nos quejamos. Vivimos con un clima de seda, que en ninguna parte lo encuentran. Ni tanto que queme al santo, ni tan poquito que no lo alumbre”, indicó el oriundo de Zapatoca.

Lea también:¿Qué tienen en común la ‘ciudad de las puertas abiertas’ y la ‘ciudad sin puertas’? 

¿Cómo se le dice a los habitantes de Zapatoca?

Las personas oriundas de este bello municipio, que suman más de 9 mil, son llamados “zapatocas”, gentilicio que los relaciona con su territorio del que se sienten orgullosos. Sin embargo, uno de los gentilicios que más despierta la curiosidad en el territorio santandereano es el de los habitantes de Barichara, aquí puede descubrir por qué

Planes en Zapatoca

Este lugar de Colombia ofrece opciones diferentes de turismo para vivir un plan lleno de cultura y conexión con la naturaleza. Estando en el territorio zapatoca puede visitar el Mirador los Guanes y apreciar una panorámica inolvidable de la región, hacer una travesía a la famosa Cueva del Nitro, visitar la Laguna del Sapo, los caminos de Lengerke, entre otros planes imperdibles. 

¿Listo/a para conocer este destino?También le puede interesar: ¿Qué significa la palabra Bucaramanga? Esta y más curiosidades de la ciudad