Estás aquí:

«El IVA que se genera en las regiones se debería invertir en estas»: Miguel Moreno, alcalde de Floridablanca

Miguel Moreno, alcalde de Floridablanca durante su intervención en el foro de Ruta Regiones Oriente

Durante el foro ‘Reto Regiones’ en el territorio santandereano, el funcionario público habló sobre la importancia de la autonomía de las regiones y el manejo de sus recursos.

En el marco del evento ‘Reto Regiones Oriente’, el séptimo encuentro de Prisa Media para la visibilización de las oportunidades de los territorios del país, que se realizó este miércoles 30 de agosto, se conversó sobre el panorama local santandereano con los líderes regionales, quienes pusieron sobre la mesa los principales retos de los distintos sectores sociales en esa zona del país y las oportunidades que pueden favorecer el desarrollo, la integración y el turismo en la región nortesantandereana y santandereana, departamentos que estuvieron unidos en el pasado. 

Entre los principales temas de discusión, estuvo la descentralización de los recursos para la gestión administrativa de las regiones colombianas, en el que el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, mencionó que están “limosneando” los recursos al Gobierno nacional. Por su parte, también participó el alcalde de Floridablanca, Miguel Moreno, quien no dudó en dar su opinión sobre esta optimización de los recursos financieros para las regiones.

Le puede interesar: “El centralismo agobia a las regiones”: Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla

Durante su intervención, el mandatario de Floridablanca explicó que “se debería hacer una distribución federal de los recursos. De modo que, el IVA recaudado en cada una de las regiones, se invirtiera en cada una de estas”, mencionando que no hay una autonomía tributaria en los territorios. 

“Nosotros estamos tributando nuestros impuestos de renta, los de los empresarios, de las personas naturales, del impuesto del IVA, y estos se están yendo para la Nación, para solucionar problemáticas de la centralidad del país,” enfatizó el alcalde florideño y también presidente de la  la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias, mencionando que “en ese propósito, muchas de las cosas que nosotros queremos hacer no se logran por la falta de autonomía que hay en los territorios”. Al respecto, el mandatario recalcó que las regiones “tienen la voluntad pero no tienen la capacidad económica”.

Lea también: «No podemos dedicarnos a que lo público cobre impuestos y lo privado pague»: alcalde de Yumbo

De esta manera, a lo largo de la gira de la ‘Ruta Regiones’ por distintas zonas de Colombia, los líderes regionales han manifestado una articulación necesaria entre lo público y lo privado para que las regiones se desarrollen, así como una descentralización en términos económicos, productivos, de infraestructura y tejido social. 

Con este evento, Prisa Media da fin a su paso por los principales territorios del país y sus lugares icónicos, recorrido en el que visitó el Caribe, la región antioqueña, el territorio cundinamarqués, la región pacífica, el famoso Triángulo del Café y finaliza en ‘los santanderes’ con una agenda vista desde y para las regiones, tratando los ejes temáticos que son transversales a todos los territorios y que comprometen a todo el país.

También le puede interesar: “Pagar peaje para ir a comerse un postre”: el curioso comentario del alcalde de Chía