Conozca aquí los puntos que serán claves en esta conversación nacional desde los territorios que liderará Prisa Media desde el mes de abril
Ruta Regiones iniciará en abril su gran gira nacional por las principales regiones del país. Esta iniciativa de Prisa Media busca convertirse en una plataforma de contenido de valor que integre a todo el país en una gran conversación nacional sobre los temas más indispensables para pensar en un futuro de Colombia desde sus territorios.
Durante los próximos meses, Ruta Regiones recorrerá Antioquia, la región Caribe, el occidente colombiano, los santanderes, el Eje Cafetero y el Altiplano cundiboyacense.
En este recorrido estarán involucradas 6 marcas del grupo Prisa Media, que son Caracol Radio, WRadio, El País América, Diario AS, Los40 y Tropicana, y cada una de ellas entregará a sus audiencias historias, personajes, foros, testimonios y reportajes que relaten lo que viven las regiones actualmente.
¿De qué se hablará en Ruta Regiones 2025? Estos son los temas clave
El principal objetivo de Ruta Regiones este año será visibilizar el aporte económico, social, cultural, turístico y deportivo que genera cada uno de los territorios al país. En este sentido, abordará algunos asuntos clave en su gira nacional, los cuales son:
1. Infraestructura
Este es un elemento que juega un papel fundamental en el desarrollo económico de todos los territorios. En Colombia, aunque se ha logrado aumentar la conectividad en el país, solo el 60 % de la población tiene acceso a internet actualmente. Por otro lado, en el cubrimiento por servicios públicos, todavía hay muchos territorios que no tienen acceso al acueducto, servicio eléctrico y alcantarillado.
2. Turismo
Este sector es uno de los más grandes pilares del país. En solo 2024, este sector aportó 40 billones de pesos a la economía colombiana y se convirtió en el segundo generador de divisas después del petróleo.
3. Emprendimiento
Durante la gira de Ruta Regiones se le dará un espacio a todo lo que rodea a las pequeñas y medianas empresas que aportan al empleo, al medioambiente y que han apoyado el desarrollo del país.
4. Agricultura
Este sector aporta cerca del 7 % al Producto Interno Bruto de Colombia y este es uno de los fuertes de las regiones. ¿Cómo está el desarrollo y crecimiento del agro en los territorios? Este será uno de los temas de discusión que se tendrán en cuenta en esta gran conversación nacional.
5. Deporte
Este sector se ha convertido en un agente de cambio importante en los países, razón por la que Ruta Regiones se centrará en analizar el crecimiento del deporte en Colombia. Según César Augusto Londoño, en 2023, Colombia tuvo 43 eventos mundiales deportivos, los cuales dieron un impacto positivo en el país; sin embargo, en los últimos dos años, el sector ha tenido cada vez menos financiación, razón por la que se ha visto gravemente afectado en su crecimiento.
6. Educación
Según cifras del Ministerio de Educación, el 9.5 % de la población entre los 5 y los 16 años está fuera del sistema educativo en el país. A pesar de lo anterior, las regiones han hecho esfuerzos enormes para lograr mantener y extender lo más posible la cobertura.