El territorio de Antioquia es un destino predilecto para hacer senderismo, debido a su gran diversidad natural de vistas magníficas, como esta alta y preciosa cumbre digna de admirar.
Una de las actividades turísticas que más se ha popularizado en el país es el montañismo, pues los diversos y extensos ecosistemas que conforman el territorio nacional ofrecen vistas y caminatas increíbles. Colombia tiene una amplia gama de estas cumbres, que se dividen entre nevados, páramos, picos y sierras nevadas. Una de ellas es la cumbre más alta de Antioquia.
Por otro lado, Antioquia es un departamento lleno de riqueza, que no se queda atrás en el turismo. De hecho, es uno de los lugares que más llama viajeros locales y extranjeros, debido a sus preciosas atracciones naturales. Entre ellas, el departamento posee un bello y alto páramo que tiene que visitar.
Ver más: ¿Es verdad que El Peñón de Guatapé es un volcán dormido? Le contamos
¿Qué son los páramos?
Los páramos son ecosistemas de montaña que se forman por encima de los bosques andinos, y suelen estar a 3.000 metros sobre el nivel del mar. En Colombia hay más de treinta de estas cumbres, y Antioquia posee seis de ellas.
Son vitales para el abastecimiento de agua de los países, y son reservas que requieren de protección especial. Usted puede visitar estos complejos de páramos en las cordilleras Central y Occidental de la región, pero, ¿cuál es la más alta?
¿Cuál es la cumbre más alta de Antioquia?
El Alto campanas del Páramo del Sol es un paraíso natural ubicado en el occidente del departamento, sobre la Cordillera Occidental, a 17 kilómetros al norte de Urrao. A pesar de que es un área poco estudiada, tiene alta relevancia para la conservación de los recursos naturales nacionales. Sus alturas van desde los 2.600, hasta los 4.080 metros sobre el nivel del mar. Su fauna y flora son bellezas únicas de la región. Su clima suele presentar precipitaciones y vientos fuertes, lo que provoca un ambiente de niebla y frío.
¿Cómo llegar al Páramo del Sol?
Conforme a la página de la Organización Colparques, para poder visitar este imponente atractivo natural de 30 kilómetros cuadrados de extensión, tiene que llegar a Urrao desde Medellín, pues este municipio es el hogar de la reserva.
Si viaja en carro particular, el viaje durará 3 horas y 33 minutos, de acuerdo con Google Maps, ya que está ubicado a 129,8 kilómetros de distancia. En el camino encontrará dos peajes, que podrían valer $32.400 COP en total, según el portal logístico de Invías. En Urrao, debe tomar un taxi, bus o chiva que lo transporte hasta el páramo, y ahí encontrará dos vías:
- El 14: en esta vía, la entrada es gratuita, ya que solo tendrá ingreso a la zona permitida del páramo.
- Proaves: en esta vía, se encuentra la Reserva Natural Aves del Sol, por lo que tendría que pagar un valor estimado de $20.000 COP si es turista nacional, $50.000 COP si es turista extranjero, y $5.000 COP para los niños, según la página oficial de Proaves. Pagando la entrada, podrá observar y conocer a las más de 370 especies de aves del territorio, y estaría contribuyendo a su conservación.
Por otro lado, si viaja en bus intermunicipal, deberá tomarlo en la Terminal de Transporte de la capital antioqueña, donde encontrará un valor estimado de $40.000 COP del pasaje por persona, de acuerdo con la Terminal del Norte de Medellín. El viaje podría durar 4 horas hasta Urrao, allí debe tomar un transporte público que lo acerque a este tesoro natural.
Puede ir solo, en pareja, en familia, o con amigos, ¿qué espera para visitar este hermoso destino?
Seguir leyendo: ¿Dónde queda el Embalse de Chuza? Así puede visitar este atractivo cundinamarqués