Estás aquí:

Guía para visitar el Museo El Castillo en Medellín: horarios, ubicación, precios y actividades 

Museo El Castillo Medellín (Foto Página oficial de Museo El Castillo)

¿Es amante del arte y de la arquitectura europea? El Museo El Castillo le ofrece un espacio lleno de historia, magia y cultura dentro de la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’. Además, tiene escuela de artes.  

Medellín es una de las ciudades que más brilla por sus atractivos turísticos en el país, destacándose como uno de los destinos predilectos por viajeros locales y extranjeros. A su vez, no solo ofrece vistas y paisajes naturales maravillosos que lo han posicionado como un paraíso biodiverso, sino también atracciones arquitectónicas como el Museo El Castillo. 

La capital antioqueña también es cautivadora por su clima agradable, el ambiente hospitalario de sus habitantes, y su gastronomía única y distintiva de la región.  

Ver más: Playas de Turbo, Antioquia: cómo llegar desde Medellín y presupuesto para visitarlas 

¿Dónde queda el Museo El Castillo? 

El Museo de Artes Decorativas de Medellín es un espacio que ofrece la mayor colección de artes de la ciudad, ideal para los amantes de la historia, la cultura y la tradición. Su estilo está inspirado en los castillos del Valle del Loira en Francia, y fue construido por la primera oficina de arquitectos de la ciudad. 

Esta elegante estructura medieval, que goza de fuentes de agua cristalina y paredes de ladrillo de colores claros, está situada en el barrio El Poblado, más específicamente, en la dirección Calle 9 Sur 32 – 269. Loma de los Balsos. 

Horarios del museo 

Es importante que programe su visita con antelación, pues la afluencia de público influye en la asignación de horarios de los recorridos: 

  • Lunes a viernes: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 
  • Sábados, domingos y festivos: de 1:00 a.m. a 5:00 p.m.  

Aun así, de acuerdo con la página oficial del museo, puede permanecer en los mágicos jardines hasta las 6:00 p.m.  

Precios para ingresar al Muse del Castillo 

  • Recorrido guiado por El Castillo + Jardines: $27. 000 COP para adultos, y $20. 000 COP para niños y/o estudiantes. 
  • Ingreso solo a los jardines: $22.000 COP para adultos, y $17.000 COP para niños y/o estudiantes. Incluye estudiantes universitarios. 
  • Parqueadero: $11.000 COP para carros, y $7.000 COP para motos. 

Tenga en cuenta que los precios pueden variar en algunos eventos especiales. 

¿Qué actividades puede hacer en el Museo El Castillo? 

En este bello lugar, que está rodeado de árboles y montañas verdes, puede visitar exposiciones de artistas antiguos como Augusto Jorón y Muller Muenster. También, puede participar en salones como el de las Artes Decorativas, que permite promover el emprendimiento y apoyar el talento local. O el Salón de Grabado, que reúne artistas de talla internacional.  

Adicionalmente, puede recorrer las exposiciones como la del Universo de las Muñecas, un tesoro del coleccionismo que funciona como un viaje a través del tiempo, que le permitirá explorar la evolución de estos juguetes desde sus inicios. 

Dentro de sus exposiciones especiales, encontrará salones de bordado y tejido y exposiciones de pesebres, entre ellos, uno de más de 800 años. Recuerde que usted puede participar de muchas de estas especialidades, así como en el bazar de antigüedades y obras de arte. 

Le puede interesar: Antioquia tiene 3 de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia: ¿cuáles son? Uno tiene nombre bíblico  

Por supuesto, puede recorrer los llamativos espacios del lugar, como el Salón de los Arcos, el de los Cipreses, y el de los Torreones. No olvide tomarse fotos en el Pabellón de los Jardines, que está inspirado en decoraciones francesas e inglesas, y ofrece una zona de pícnic donde puede comer y disfrutar de una preciosa vista. 

Por último, este lugar también ofrece servicios especiales, en los que puede alquilar algunos de sus espacios para fotografías o producciones audiovisuales. En el anticuario, puede adquirir objetos de interés, como cristalería, esculturas y platería de distintas formas y tamaños. Por último, realice actividades al aire libre en la Terraza de las Luces y los Faroles. 

La valiosa edificación le apuesta a la contemporaneidad y la vanguardia, fomentando el arte y manteniendo al departamento antioqueño como un referente turístico en Colombia y el mundo. ¡Visítelo! 

Seguir viendo: Carrera de cerdos y más cosas curiosas que puede hacer en el Eje Cafetero