Los niños que estuvieron en la experiencia pedagógica y recreativa, que integró educación, valores ambientales y convivencia en un entorno natural, provienen especialmente de corregimientos y de la zona insular
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina de Gestión Social, llevó a 21 niños cartageneros al Eje Cafetero, en el marco de ‘La Ruta del Saber 2.0’, una iniciativa del Distrito que busca fomentar en los más pequeños de la ciudad habilidades como el liderazgo, la innovación y la sostenibilidad.
En agosto, la gestora social Liliana Majana viajó con 40 niños a Medellín con la ‘Ruta del Saber 1.0’; sin embargo, ese primer viaje tuvo un enfoque más empresarial con visitas y experiencias inmersivas para fortalecer el conocimiento de los niños, a través de los diferentes recorridos que realizaron.
¿Qué es la ‘Ruta del Saber 2.0’?
En el marco de la ‘Ruta del Saber 2.0’, 21 niños viajaron al Eje Cafetero para potenciar sus conocimientos y liderazgos con
relación al cuidado del medio ambiente, a la preservación ecológica y a la necesidad de fomentar agentes que trabajen contra los desafíos del cambio climático en Cartagena, una de las apuestas hacia un futuro sostenible en la ciudad.
Los niños que estuvieron en la experiencia pedagógica y recreativa, que integró educación, valores ambientales y convivencia en un entorno natural, provienen especialmente de corregimientos y de la zona insular.
“Son niños de Tierra Bomba, Caño del loro Arroyo de las Canoas, Arroyo Grande, Pasacaballos, La Boquilla, Bayunca, Leticia, Olaya Herrera, Colombiatón y Nelson Mandela. No nos gusta hablar de comunidades vulnerables, sino de comunidades resilientes que necesitan mucho que sus niños se conviertan en agentes de cambio y motores del desarrollo sostenible. El progreso debe ser integral y solo será posible si el futuro de nuestra ciudad queda en manos de voluntades comprometidas”, expuso la gestora social Liliana Majana.
Vea también: Parque Consotá, más de 40 años generando bienestar y diversión al Eje Cafetero
La agenda cafetera
La ‘Ruta del Saber 2.0’ fue un recorrido vivencial que combinó aprendizaje, cultura y sostenibilidad, utilizando espacios emblemáticos del Eje Cafetero como el Parque del Café y Panaca, para inspirar a los participantes a cuidar y valorar su entorno natural.
Los menores visitaron el Parque del Café, uno de los mejores de Latinoamérica, ubicado en el corazón del departamento del Quindío e inmerso en la riqueza natural del Eje Cafetero colombiano.
Allí los niños hicieron un recorrido por la cultura y las costumbres de la tradición cafetera, entre diversión, paisajes, cultura, adrenalina, arquitectura, tradiciones, gastronomía, aventura y esparcimiento. El grupo de pequeños cartageneros visitó el Museo del Café, la sala de experiencia sensorial, el sendero del café y todos los shows interactivos que ofrece el parque.
‘La Ruta del Saber’ ahora continuará en Cartagena con espacios de encuentro y diálogo para niños, niñas y adolescentes, donde los
“cafeteros” compartirán las experiencias que vivieron en el Eje Cafetero.
Contenido relacionado: La Universidad de Cartagena abre las puertas a la educación superior en la vereda Leticia, Bolívar