Aprovechando la Semana Santa, puede visitar estos templos únicos en sus características.
Llegó la Semana Santa y, como es costumbre, muchas familias ya comenzaron con los planes que tenían preparados para estos días. Algunos prefieren descansar, otros aprovechan el tiempo libre para viajar, y también están quienes siguen sus creencias religiosas al pie de la letra y cumplen con lo que dicta la iglesia.
Durante estos días festivos, hay una gran variedad de actividades. Una de las más comunes es viajar a pueblos para conocer nuevas experiencias, culturas e incluso parte de la historia local. Y claro, algo que nunca falta en esos recorridos son las visitas a iglesias, ya que la mayoría de municipios o pueblitos tiene su propio templo, cada uno con detalles únicos y relatos que contar.
En Antioquia, uno de los departamentos más grandes del país, estas actividades también se viven intensamente. Muchas personas visitan diferentes pueblos y, en cada uno, aprovechan para conocer sus iglesias, que no solo son lugares de fe, sino íconos culturales y arquitectónicos. Por eso, vale la pena preguntarse: ¿cuál es la iglesia más grande, cuál la más bonita y cuál la más antigua de Antioquia?
Lea también: El famoso municipio de Antioquia que fue la primera capital de este departamento: hace casi 200 años
¿Cuál es la iglesia más grande de Antioquia?
Entre las existentes, hay una que sobresale por su inmensidad: la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, la cual está ubicada en el corazón de Medellín. Esta construcción impone no solo por su tamaño, sino por su historia y arquitectura.
Fue construida con ladrillo macizo, madera y cimientos de piedra, y cuenta con un total de 7.300 metros cuadrados de área construida, siendo 4.608 metros de planta general. Su construcción inició en 1890 y terminó en 1931. Ese mismo año abrió sus puertas al público. En su interior, puede albergar hasta 5.000 personas.
Le puede interesar: ¿Cuál es el gentilicio de Abejorral? Curiosidades y planes para hacer en el destino antioqueño
¿Y la más antigua?
Ahora bien, para quienes sienten curiosidad por la historia y la antigüedad, hay una iglesia que se lleva el título: la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en Sabaletas. Fue construida en 1541 y declarada Monumento Histórico. Con el paso de los años ha tenido varias remodelaciones para preservarla, una de las más representativas fue el cambio del techo, originalmente hecho de paja, por materiales más resistentes.
Para llegar hasta allí hay que ir primero al municipio de Montebello. Desde allí, el camino hacia el corregimiento de Sabaletas que es de ripio y sin señalización, pero vale la pena la aventura. Desde Medellín, el trayecto es de unos 62 kilómetros aproximadamente, es decir cerca de 1 o 2 horas dependiendo el tráfico de la zona.
Tema relacionado: ¿Es verdad que El Peñón de Guatapé es un volcán dormido? Le contamos
¿Y cuál es la más bonita?
Decidir cuál es la iglesia más bonita puede ser subjetivo, pues depende mucho de los gustos de cada persona. Aun así, hay algunas que destacan por su popularidad y belleza arquitectónica.
Una de ellas es la Basílica Menor del Señor de los Milagros, en San Pedro de los Milagros, construida entre 1874 y 1895. También está la Iglesia de San José, en Venecia, considerada la segunda más grande del departamento construida en ladrillo macizo. Por último, la Iglesia del Perpetuo Socorro, en San José de La Montaña, resalta por sus tonos blanco y rojizo, y su gran tamaño la convierte en un punto de referencia en el pueblo.