La gastronomía en Colombia es tan grande que en cada rincón del país se pueden encontrar todo tipo de platillos.
La gastronomía colombiana es muy popular en el mundo, no solo por su gran variedad gracias a sus múltiples regiones, en las que cada una destaca por estilos diferentes, sino también por sus miles de sabores. En cada zona del país, los ingredientes, las preparaciones y hasta las formas de servir cambian. Desde el ajiaco santafereño de Bogotá hasta la bandeja paisa de Medellín, cada plato tiene características propias que deleitan el paladar.
Ahora bien, entre los diferentes platillos que existen en Colombia, hay algunos exóticos y poco comunes, aunque puedan parecer raros en ciertas zonas, son tradicionales en otras. Un ejemplo de esto es la hormiga culona, un aperitivo típico de Santander que muchas personas disfrutan como un bocadillo común.
Lea también: 3 pueblos de Antioquia que son Patrimonio de Colombia: ¿por qué? Uno es famoso por su arquitectura
¿En qué municipio de Antioquia el pato ahumado es un plato típico?
Por otro lado, el plato de pato ahumado, que no es muy común en el resto del país, sí es preparado en varios lugares de Antioquia. Sin embargo, hay un municipio donde este plato es típico y muy representativo. Se trata de Necoclí, este municipio ubicado al norte de Antioquia que tiene salida al mar, sin embargo, a pesar de estar cerca al océano, su plato típico no tiene que ver con la comida marina como muchos podrían pensar.
Le puede interesar: Colección permanente de Fernando Botero más grande del mundo: así la puede visitar
¿Cómo se prepara el pato ahumado?
Lo primero es escoger un pato criollo, conocido por tener un sabor fuerte. Luego, se despluma y se le quitan las vísceras. Una vez limpio, se adoba con una mezcla de ingredientes típicos de la región: sal, ajo, cebolla y otros condimentos que le dan un toque único. Esa mezcla se unta por todo el pato y se deja reposar toda la noche.
Después viene el proceso de ahumado. Con buena cantidad de leña encendida, se pone el pato sobre el fuego para que comience a cocinarse lentamente. El proceso puede durar varias horas, ya que es importante que el ave se cocine a fuego lento. Para saber si está listo, se revisa la textura y el color: debe tener un tono dorado y una carne jugosa.
Cuando el pato ya está en su punto, se le puede agregar una salsa especial para acompañarlo. Esta puede estar hecha con hierbas, especias e incluso leche de coco.
Finalmente, viene lo mejor: el momento de servirlo. En Antioquia puede acompañarse de diferentes maneras, pero en Necoclí es común que se sirva con arroz blanco o de coco, papas, plátano maduro o incluso arepas.
Colombia no solo es el país de los mil ritmos, también es el país de los mil sabores. En cada rincón de cada departamento hay una receta diferente. En el país la cocina no es solo una forma de alimentarse, desde los ingredientes más humildes hasta las preparaciones más elaboradas, todo en la gastronomía colombiana cuenta una historia que merece ser contada, servida y saboreada.
Tema relacionado: Municipio de Antioquia tiene nombre de famoso árbol, con altura máxima de hasta 25 metros