Estás aquí:

¿Cuál es la etimología de la palabra “Medellín”?

Metro de la ciudad de Medellín

Medellín es una de las ciudades más importantes de Colombia: su historia y cultura le han aportado desde su fundación al país.

La mayoría de los colombianos tienen al país en lo más alto, se sienten orgullosos de sus territorios y recuerdan con amor cada lugar de la nación. Lo anterior es muy evidente, especialmente con los paisas que nacieron y viven en Medellín. Su amor por la ciudad siempre hace que esta destaque en diferentes aspectos.

Ahora bien, la capital antioqueña es la segunda más grande de Colombia, con más de dos millones y medio de personas. Es una ciudad muy respetada y amada por los paisas, quienes le han aportado mucha cultura a la historia del país, con grandes artistas como Fernando Botero, o increíbles cantantes como Maluma, Karol G y J Balvin. Medellín goza de mucha popularidad no solo en Colombia, sino también en el mundo.

Lea también: 3 pueblos de Antioquia que son Patrimonio de Colombia: ¿por qué? Uno es famoso por su arquitectura

¿Por qué la ciudad se llama Medellín?

A pesar de su gran popularidad, algunas personas desconocen el origen del nombre de la ciudad. Pero, ¿por qué se llama así? ¿Tiene algún significado? Según la Alcaldía de Medellín, el nombre surgió en honor a Don Pedro Portocarrero, conde de Medellín en España, como agradecimiento a que intercedió ante el Consejo de Indias para que se aprobara la fundación de la ciudad.

Medellín se fundó en el año 1616 y, desde entonces, a pesar de todos los obstáculos que ha enfrentado, la ciudad sigue creciendo. Eso le ha permitido convertirse en la segunda metrópolis más importante del país.

Le puede interesar: ¿Cuánto vale el pasaje en bus de Medellín a Necoclí? A tan solo 8 horas podrá conocer el mar

Símbolos de la ciudad de Medellín

Uno de los símbolos más representativos de Medellín es su bandera, compuesta por dos franjas horizontales: una blanca y una verde. Cada color tiene su significado: el blanco simboliza la pureza, la obediencia y la firmeza; el verde representa la esperanza, la libertad y la fe. Cabe destacar que en el centro de la bandera está ubicado el escudo de la ciudad.

Por su parte, el escudo también es una parte fundamental de su historia y cultura. Actualmente, este representa un torreón de oro situado sobre un campo verde, con el cielo azul de fondo. Encima de la torre está la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria y, en el centro, arriba de la puerta del torreón, un escudo compuesto por 15 casillas: 7 azules y 8 doradas.

Cada uno de estos símbolos son parte importante de la cultura e historia de la ciudad de Medellín, es por esto que son muy respetados no solo en la metrópolis sino en la región.

Medellín es considerada como la segunda ciudad más importante de Colombia, con su cultura y calor de su gente seguirá superando obstáculos demostrando de lo que está hecha la casta paisa. 

No deje de leer: ¡Avanza la minería responsable en Antioquia! Yolombó recibió las primeras licencias ambientales globales de 2025