El jingle de ‘Quiero a Medellín‘ se convirtió en un recordatorio del poder de la comunidad y la cultura, sigue trayendo recuerdos y nostalgia para los paisas.
En el marco de Ruta Regiones 2025, Andrés López, director de ‘A vivir que son dos días’ de Caracol Radio, revivió una de las campañas más recordadas por los paisas, hablamos de ‘Quiero Medellín’, la cual surgió en medio de una de las épocas más difíciles para la capital antioqueña, marcada por la violencia y el narcotráfico, con el objetivo de recuperar el sentido de pertenencia y amor por la ciudad.
Esta iniciativa, lanzada en 1986, se convirtió en un símbolo de esperanza y unidad para los medellinenses, por lo que, al escuchar el jingle, es inevitable que para diferentes generaciones lleguen recuerdos, por eso, acá le contamos la historia detrás de esta campaña.
¿Cómo nació ‘Quiero a Medellín’?
Esta fue una respuesta a la creciente violencia que azotaba la ciudad en los años 80. En 1980, la Alcaldía de Medellín, junto con más de 70 líderes empresariales y cívicos, fundaron la organización Solidaridad por Medellín, entidad que a lo largo de los años ha cambiado de nombres, pasó a ser la Fundación Amor por Medellín y, desde 2001, en Amor por Medellín y Antioquia.
El objetivo principal de la fundación era promover valores cívicos y fortalecer el tejido social de la ciudad, por lo que, en este contexto, Michel Arnau, publicista y miembro activo de la fundación, creó la canción ‘Quiero a Medellín’, que se convirtió en el eje central de la campaña.
Lea también: El centro comercial más sostenible de Medellín: tiene teatro y vistas panorámicas de la ciudad
Arnau compuso la canción ‘Quiero a Medellín’ con la colaboración de músicos como Harold Orozco y Ernesto Correa. La producción del comercial de televisión fue posible gracias al apoyo desinteresado de diversas entidades y empresarios locales
La letra de la canción, que incluye frases como «el lugar donde nací y con mis amigos crecí, la ciudad que es de mis hijos, donde vivo y trabajo por ti», resonó profundamente en la comunidad, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para los ciudadanos.
El legado y la relevancia actual
La campaña ‘Quiero a Medellín’ logró su objetivo de fomentar el sentido de pertenencia, pero también dejó un legado duradero en la cultura de la ciudad, pues todavía cautiva a los ciudadanos que se sienten identificados con cada estrofa.
Michel Arnau, quien falleció en marzo de 2023, fue reconocido por su contribución al fortalecimiento del tejido social de Medellín. Su legado no solo está en las personas, sino en las campañas que siguen promoviendo el amor por Medellín.
Vale resaltar que el publicista también es el padre del cantante colombiano Lucas Arnau, quien dio voz a una nueva versión del jingle con nuevas imágenes y titulado: ‘Quiero a Medellín: nueva generación’.
Acá el video de la campaña, por si no la conoce o para que la recuerde:
La última versión fue esta: