Estás aquí:

“Antioquia es fuerte en BMX por sus pistas”, Carlos Oquendo sobre resultados en este deporte

Carlos Mario Oquendo - Prisa Media

Los deportistas antioqueños de BMX se han destacado a nivel mundial por sus buenos resultados en competencias como los Juegos Olímpicos.

Este martes 29 de abril se llevó a cabo el gran encuentro de Ruta Regiones en el Teatro de la Universidad CES en Medellín, durante la jornada se vivieron varios conversatorios sobre el desarrollo de Antioquia en distintos frentes, con distintas autoridades de la región.

Una de estas conversaciones fue sobre el deporte con el panel: “Antioquia: tierra de talentos: Charla con un deportista y una historia inspiradora”, que contó con la presencia de Carlos Mario Oquendo, medallista olímpico en BMX y Juliana Hernández, Gerente de Asuntos Corporativos de la Fundación W Élite y fue conducido por la periodista de W Radio, Rosario Gómez.

Durante la charla se tocaron temas como el inicio en el deporte de Oquendo, medallista en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la profesionalización del deporte, la importancia de fundaciones como W Élite y la infraestructura deportiva en Antioquia y su relación con los buenos resultados deportivos que ha presentado la región.

Vea también: Obras en Antioquia: ¿Qué infraestructuras avanzan para el 2030? Líderes de la región conversan

Los buenos resultados de Antioquia en el BMX

Mariana Pajón, conocida como la «reina del BMX», Carlos Ramírez, doble medallista olímpico y Carlos Mario Oquendo, medallista en Londres 2012, son solo algunos ejemplos de los buenos resultados alcanzados por deportistas antioqueños en esta disciplina a nivel mundial. Todos ellos han alcanzado grandes resultados en las pistas del mundo, siendo nombres que destacarán en la historia deportiva de nuestro país.

Estas victorias y en general los buenos resultados alcanzados en esta disciplina se deberían a la infraestructura que está presente en el departamento de Antioquia, así lo señaló Carlos Mario Oquendo en el panel de Ruta Regiones.

«El bicicross creció mucho y tuvimos muchos resultados deportivos porque en Antioquia pudimos construir muchas pistas, hay casi 36 pistas, por eso el departamento es tan fuerte en el tema del BMX, porque había muchas pistas», afirmó el medallista olímpica.

Igualmente, afirmó que actualmente, a nivel competitivo, se puede hablar de aproximadamente 1.200 deportistas, sin contar a quienes practican este deporte de manera recreativa. Su popularidad ha ido creciendo con las medallas y victorias aportadas por antioqueños, como Mariana Pajón.

Lea también: Desarrollo económico de Medellín le apuesta a ‘Ruta N’: centro de innovación y negocios ¿de qué trata?

La importancia de los patrocinios deportivos

En la conversación también estuvo presente Juliana Hernández, Gerente de Asuntos Corporativos de la Fundación W Élite, una entidad cuyo objetivo es apoyar a deportistas en el proceso hasta llevarlos al profesionalismo en el deporte, todo esto apoyado por empresas privadas y patrocinadores. Esta iniciativa nace luego de que se notara una falencia en como funciona el sistema, donde hay apoyo en la etapa recreativa, y en el apoyo gubernamental.

De acuerdo con Hernández, el deporte es una herramienta de construcción de país, por lo que desde W Élite «representamos, creamos toda una estructura y vamos donde las empresas y les decimos ‘trabajemos en conjunto’ y yo se lo retorno, usted nos ayuda a hacer país, nos ayuda a cumplir el sueño de los deportistas para que sean profesionales, le damos medallería al país, y yo se lo retorno a usted en visibilidad de marca».

Contenido relacionado: Francisco Sanclemente dejó el Valle del Cauca en lo alto: ganó la maratón de los Ángeles 2025