Estás aquí:

«Antioquia es tierra de progreso y siempre le da un buen ejemplo al país»: Felipe Cabrales, CEO de Prisa Media 

Felipe Cabrales en Antioquia

Este territorio es pionero del avance nacional, por eso, en el umbral de la gira de Ruta Regiones 2025, Felipe Cabrales ofreció un panorama detallado sobre el departamento. 

El departamento de Antioquia es uno de los más llamativos a nivel nacional e internacional. No solo tiene una gran oferta turística, que se debe a sus paisajes inéditos, recetas históricas y hospitalidad inigualable, sino a su potencial en oportunidades. 

Antioquia se proyecta como motor de desarrollo desde la ciudad de Medellín, donde Ruta Regiones 2025 reunió a varios líderes antioqueños de distintos sectores para exponer avances en materia de educación, deporte, infraestructura y desarrollo. 
 
Ver más: «En Yarumal uno toca el cielo»: Alcalde Cristian Céspedes sobre el clima del municipio 


 
Durante el evento principal de la gira de Ruta Regiones por Antioquia, que se llevó a cabo este 29 de abril, la Universidad CES de Medellín prestó su auditorio para ser el escenario de una conversación sobre los pilares que hacen especial al departamento. Para su apertura, Felipe Cabrales, el CEO de Prisa Media, destacó la importancia que tiene Antioquia para la estabilidad económica y cultural de Colombia. 
 
Cabrales comenzó enfatizando la labor y la responsabilidad que tienen los medios de comunicación, quienes “están hablando de la ciudad, de los problemas de la gente, y de la información útil para la ciudadanía”. Además, comunicó que 16 millones de colombianos son oyentes de la cadena de Prisa, quienes “han logrado reunir a la radio en torno a la construcción de país”. 

¿Por qué Medellín es la primera parada de Ruta Regiones? 


 
Para Cabrales, Ruta Regiones tiene “el deber de hacer visible todo lo que está pasando en las regiones, sirviendo como ejemplo del verdadero país que queremos construir». Por eso, aparte de destacar el compromiso y los valores de la iniciativa, el CEO habló sobre los aportes de Antioquia para el desarrollo. Dentro de estos aportes, Cabrales mencionó un factor muy importante: la capital antioqueña es el territorio de origen de esta iniciativa que busca visibilizar las regiones. 
 
Como dijo el CEO, “este proyecto comenzó en Medellín con el objetivo de entender a Colombia desde donde hay que entenderla: desde las regiones”.  

Respecto a esto, el director invitó a pensar sobre los puntos de encuentro, el diálogo y el consenso, ya que es esencial conversar con los verdaderos actores de las regiones. Fue enfático en los aportes que la capital antioqueña ha hecho en innovación, negocios y desarrollo, buscando “recordarle al país que es capaz de construir futuro”.  

 Además, afirmó que, en esta zona del territorio nacional, la perseverancia y la producción son ejemplos para los demás departamentos. Es imperativo contar las cosas buenas que están ocurriendo y las historias que llenan de orgullo, que enseñan que Colombia debe ser un país optimista.

¿Qué aportes tiene Antioquia en infraestructura? 


 
El territorio se ha consolidado como la región que más ha evolucionado de manera autónoma frente al país, invirtiendo en la renovación de escenarios deportivos, la creación de espacios educativos, el mantenimiento de edificios inteligentes y recuperación de la seguridad. 
 
Por eso, Felipe Cabrales también resaltó varias cualidades en el manejo de los bienes para la ciudadanía, afirmando que Medellín es “el bastión de la construcción del país”. Estas obras, que ahora son fundamentales para la región, dan cuenta de que Colombia no se entiende solo desde Bogotá, sino desde cada rincón y desde su gente.  
 

Seguir leyendo:  Desarrollo de infraestructura en Medellín: Escenarios deportivos, educación y nueva línea del Metro