Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física, habló sobre los beneficios de la nueva vía al mar: Túnel del Toyo y Puerto Antioquia.
En el marco de Ruta Regiones, este 29 de abril se llevó a cabo el gran encuentro en el Teatro Universidad CES en Medellín, donde se abrió la conversación sobre el progreso de desarrollo de la región de Antioquia, un motor para toda Colombia.
Uno de los conversatorios de la jornada fue ‘Las grandes obras de infraestructura hacia 2030’, donde se contó con la presencia de Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia, quien compartió detalles del proyecto del Túnel del Toyo, una obra de infraestructura crucial para conectar el corazón de Colombia con el Mar Caribe.
Para Gallón Arango, la relevancia de Puerto Antioquia y el Túnel del Toyo radica en su capacidad para transformar la logística de transporte en Colombia. “Nuestra nueva vía al mar es supremamente importante, porque acerca todos los centros de producción y las ciudades más importantes del país hacia el puerto en el Mar Caribe», afirmó el secretario.
Le puede interesar: Cómo avanza Hidroituango: así va el proyecto de generación de energía clave de EPM para Colombia
Actualmente, la distancia entre Bogotá y los puertos del Caribe como Cartagena o Santa Marta supera los 1000 kilómetros. Con la entrada en operación del Túnel del Toyo, esta distancia se reducirá significativamente a aproximadamente 700 kilómetros. La reducción es aún más impactante para Medellín, que pasará de una distancia actual de 850 kilómetros al puerto a tan solo 309 kilómetros, según lo explicado por el secretario.
Impulsamos el desarrollo respetando el medio ambiente y honrando la historia de nuestro territorio pic.twitter.com/mVrbxLFRm5
— Túnel del Toyo (@tuneldeltoyo) February 20, 2025
Esta disminución en la longitud del recorrido se traducirá directamente en una reducción de entre el 30% y el 50% en los costos de logística y transporte terrestre, un factor que impacta directamente el valor final de las mercancías. “Eso significa una disminución en el valor de la mercancía, en los costos de logística. El transporte terrestre es más costoso, todos lo sabemos, así que vamos a disminuir entre un 30% y 50% la longitud que tienen que pasar nuestras mercancías en esos vehículos”, agregó.
Los beneficios del Túnel del Toyo
Los beneficios de esta nueva infraestructura no se limitan a la reducción de costos. El Secretario de Infraestructura destacó el impacto positivo que tendrá en diversos sectores: “Le ayudará a los transportadores, a nuestros exportadores. El banano y el café van a tener mejor precio para los productores, y eso es lo que lleva a nuestro señor Gobernador desde el primer día”.
A pesar de las limitaciones a nivel nacional, Antioquia ha demostrado su capacidad para superar obstáculos. «No tenemos los recursos, pero nosotros los antioqueños no nos varamos, buscamos esa posibilidad de sacar una obra adelante que además de servirle a todo el país, de manera directa le ayuda a 9 departamentos. Todo el suroccidente se va a favorecer», aseguró el secretario.
La importancia estratégica del proyecto se evidencia aún más al considerar que el 80% de los negocios internacionales de Colombia se realizan a través de los puertos del Mar Caribe. Menos tránsito y menos horas de transporte significarán un mayor valor para las mercancías colombianas en el mercado internacional. «A medida de menos tránsito, menos horas de transporte tendremos mejor valor para nuestras mercancías», puntualizó Gallón Arango. Ante los retos que implica una obra de esta magnitud, el secretario fue enfático: «Aquí no nos dan miedo los retos».
Las inversiones sociales y ambientales son claves para la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos.
— Túnel del Toyo (@tuneldeltoyo) January 31, 2025
Desde el proyecto Nueva Vía al Mar – Túnel del Toyo, hemos entregado más de 13 sistemas de tratamiento de aguas residuales, mejorando la calidad de vida de las comunidades. pic.twitter.com/SyGSDFmGXV
Ingeniería innovadora
Finalmente, Gallón resaltó la ingeniería innovadora aplicada en la construcción de los túneles, superando los estándares técnicos convencionales.
«Los túneles que estamos haciendo son una bendición, las montañas las aprendimos a amar, no le metimos al corazón de las montañas. Los especialistas cuando aprenden de túneles demuestran que la cobertura es de 600 metros, el Túnel del Toyo tiene coberturas de 880 metros, es decir, la ingeniería antioqueña venció lo normal».