Ruta N se consolida como uno de los referentes más importantes de Antioquia para construir ciudades inteligentes.
Desde el 2009, es decir, hace más de 16 años, Medellín se propuso reactivar la economía y también la parte social, así nace la Corporación Ruta N. Esta organización se ideó con un objetivo, el cual consiste en impulsar factores esenciales para la capital de Antioquia como lo son la innovación, ciencia y tecnología.
Desde aquel entonces, este programa se ha formado como un pilar fundamental para establecer a esta ciudad como un núcleo de saber. Su impacto se refleja en la atracción de inversiones que superan los millones y la creación de más de 25,000 puestos de trabajo de alta calificación.
A lo largo de su trayectoria, Ruta N ha conformado alianzas estratégicas con importantes empresas, tanto del ámbito nacional como internacional, que han fortalecido significativamente el entorno de innovación. Entre estas colaboraciones destacan nombres de la talla de SAP, Siemens y Hewlett-Packard en el sector tecnológico; BBVA en el ámbito financiero; y Ceiba y Fortinet en el campo de la ciberseguridad y el software. Estas uniones han sido cruciales para afianzar a Medellín como un verdadero centro de conocimiento.
Lea también: Medellín cree en las segundas oportunidades: en esto consiste “Parceros PPL”
¿Cuáles son los objetivos de ‘Ruta N’?
La Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano, estuvo en Ruta Regiones de Caracol Radio, hablando sobre la importancia de apoyar tanto el desarrollo empresarial, el talento de personas emprendedoras como de los negocios. “Nuestro objetivo es conectar con diferentes mercados que permitan ser sostenibles y permita que Medellín siga creciendo”.
Ruta N tiene la intención de impulsar la imagen de Medellín como un núcleo vital de avance científico, tecnológico y de innovación. Mismos funcionarios de la corporación explican que esta meta requiere una labor conjunta con todos los participantes del entorno y la creación de iniciativas que atiendan las verdaderas prioridades de la ciudad.
Otras noticias: ¿Cómo va la obra del Túnel del Toyo? Gobernación de Antioquia entregó nuevos detalles y novedades
Hitos estratégicos 2024-2028: algunas potencializan el capital del emprendedor
Para el lapso 2024-2028, se han trazado cinco objetivos clave. Entre ellos sobresalen:
- Futumed, pionera Zona de Tratamiento Especial para la Innovación en Colombia
- Medellín, capital de la IA y la Transformación Digital: énfasis en la Inteligencia Artificial
- Distrito de innovación y ciudad inteligente: solución a los grandes desafíos de la ciudad
- Programa de Empresas Ancla: Conexión global y atracción de inversión
- Medellín Venture Capital: Plataforma para dinamizar el capital emprendedor
También le puede interesar: Cómo avanza Hidroituango: así va el proyecto de generación de energía clave de EPM para Colombia