Le contamos todo de esta iniciativa, donde más de 1.300 jóvenes de bachillerato participaron en conferencias sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Tolima hace parte de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional, conocido por su gastronomía, paisajes y ubicación. Este departamento no tiene solo una oferta turística que vale la pena, sino que es una de las ciudades que le está apostando al desarrollo local en diversas áreas, como el reciente programa que se implementó en parte del departamento por la prevención del consumo de drogas.
Ver más: En 2025 se invertirán 26 mil millones de pesos para combatir la deserción escolar: Ruta Regiones
¿Dónde se desarrolló el programa?
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos y su Área de Gestión Antidrogas, se unió con la Policía local de Tolima para liderar el Programa escolarizado de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas.
Esta actividad estratégica logró llegar a unos 1.300 niños, niñas y adolescentes de las siguientes instituciones educativas:
- Técnico industrial Caldas sede Sor Josefa del Castillo y sede Kennedy.
- Institución educativa Técnica Simón Bolívar sede Centro.
- Institución educativa Sor Josefa del Castillo Sede Ejidos.
- Colegio Liceo Antonio Buenaventura.
- Colegio Caritas Felices, ubicados en el bello municipio de Guamo.
Durante el desarrollo de la misma, ocho uniformados expertos en el tema, llevaron a cabo actividades pedagógicas con estudiantes de primaria y bachillerato. Además, implementaron el programa a través de un pénsum académico compuesto por tres cartillas:
- “Mis Primeros Pasos en la Convivencia”, dirigida a estudiantes de primero y segundo grado.
- “Aprende a Valorarte”, para tercero y cuarto grado.
- “Educar y Prevenir”, enfocada en los estudiantes de quinto grado.
Le puede interesar: Jóvenes representarán a Colombia en campeonato mundial de levantamiento de pesas: lista de atletas que participarán
¿Qué resultados brindó la jornada de sensibilización contra las drogas en el Tolima?
Durante el acto protocolario, los estudiantes recibieron certificados que acreditan su participación y aprobación del programa. La jornada culminó con presentaciones culturales, muestras de danzas modernas y otras actividades artísticas preparadas por los estudiantes.
Respecto a esto, el coronel de la Policía, Libardo Fabio Ojeda Eraso, compartió su visión sobre el compromiso de las autoridades y de la comunidad para generar futuro y construcción de cultura a través de este tipo de ejercicios:
“Hoy desde el municipio del Guamo, la Dirección de Antinarcóticos y el Departamento de Policía Tolima estamos clausurando el programa Five, fueron más de 3.000 niños que fueron beneficiados con este programa, donde hacemos prevención al consumo y el día de hoy certificamos a más de 1.300; estos jóvenes van a replicar en sus colegios, en sus entornos, lo que es la prevención al consumo, y la Policía Nacional en cabeza de la Dirección de Antinarcóticos, está comprometida en decir NO a la Droga” Agregó el coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso.
Constantemente, alcaldías de todas las ciudades y regiones nacionales ofrecen programas como este para ayudar a proteger el futuro de los jóvenes, quienes representan un papel fundamental para la planeación de cada ciudad del territorio nacional. Su participación es significativa para el crecimiento sociocultural de las regiones, la preservación de sus ecosistemas y el aumento del alcance a la información que le permita a los colombianos tomar decisiones.
¿Conoce más programas que apoyen las regiones?
Lea más: Creemos Aulas y Talentos: el proyecto de sostenibilidad y educación de Renting Colombia en Sonsón, Antioquia