Boyacá es un departamento rico en cultura e historia. Aquí le contamos el significado de algunas de sus más típicas expresiones.
Boyacá es uno de los departamentos más reconocidos del país, con grandes ciudades y municipios que son constantemente visitados, como Tunja, Sogamoso y Chiquinquirá, entre otros. Sus características lo hacen único: desde su gastronomía hasta su cultura, Boyacá es una región que tiene historias que contar en cada municipio, barrio o corregimiento.
Uno de los aspectos más distintivos de Boyacá es su dialecto y acento. Su particular forma de hablar ha sido siempre una referencia cultural, gracias a palabras y expresiones que solo son conocidas y entendidas por sus propios habitantes.
Lea también: ‘Arremuesco’, ‘pingo’ y otras palabras que solo entenderá si es de Santander
¿Cuáles son las palabras típicas más usadas por los boyacenses?
Entre todo el repertorio de expresiones que utilizan los boyacenses, hay términos que deben ser explicados para quienes no crecieron en el departamento. Aquí le dejamos algunos ejemplos de las palabras típicas y su significado:
- Aplástese: es la forma en la que se le dice a alguien que se siente.
- Atembao: se refiere a una persona que está siendo muy distraída.
- Atisbar: significa observar algo con prudencia o cautela.
- Berriondo: describe a alguien perspicaz, con buena suerte o que se esfuerza mucho.
- Boyaco: así llaman a quienes nacieron en Boyacá, en vez de decir “boyacense”.
- Chambón: se refiere a alguien torpe o tosca cuando realiza algún tipo de acción.
- Chiquero: significa o se refiere a un lugar sucio o desordenado.
- Chompa: se refiere a un abrigo o chaqueta.
- Emborrachecido: así se le llama a una persona que está bajo los efectos del alcohol.
- Enjalma: significa un abrigo grande o pesado, o también un conjunto de prendas desordenadas.
- Embejucao: así se refiere a las personas cuando están enojadas.
- Goterero: se le llama así a una persona que no aporta para comprar algo, pero sí aprovecha para disfrutar de lo obtenido.
- Güeniticas: es una forma de decir que algo está bien hecho. También se usa para reemplazar el “buenos días”.
- Gastero: así se le llama a quien gasta su dinero constantemente en el mismo lugar.
- Sumercé: esta famosa palabra es derivada de “su merced”, y de igual forma reemplaza al “usted”.
- Toche: se usa para referirse a alguien con poca inteligencia.
- Turmas: así se les llama a los testículos de los terneros o corderos.
- Ústele: expresión que usa una persona al ser sorprendida.
- Zute: esta palabra es usada para referirse a una persona de estatura baja.
Le puede interesar: ¿Cómo se dice “bonito” en pastuso? Esta y más expresiones de la región
Datos curiosos de Boyacá
El departamento de Boyacá fue creado en el Congreso de Cúcuta en 1821, como homenaje a la batalla del Puente de Boyacá, evento importante que marcó el final de la independencia colombiana.
Según la Gobernación del departamento, el nombre “Boyacá” proviene del idioma chibcha y significa “cercado del cacique” o “región de las mantas”. En tiempos coloniales, fue conocido como la Provincia de Tunja.
No deje de leer: ¿Cómo hablan los paisas? Dichos más populares de la región antioqueña