Estás aquí:

Playa colombiana que es un santuario de flamencos: ¿cuándo y cómo verlos?

6 flamencos rosados pasando por agua

¿Sabías que Colombia es tan rica en biodiversidad que hasta cuenta con flamencos en sus playas?

Colombia es un país rico en fauna y flora; en cada una de sus regiones hay una naturaleza propia y característica. Desde el sur, en la selva del Amazonas, hasta las islas de San Andrés y Providencia, en cada rincón del territorio se encuentran ecosistemas únicos donde habitan especies de todo tipo.

Solo por debajo de Brasil, Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, incluso teniendo en cuenta el tamaño mucho mayor del país vecino. Su posición geográfica y clima tropical le han permitido convertirse también en el sexto país con mayor cantidad de agua dulce en el planeta.

Gracias a esta riqueza natural, Colombia se da el lujo de tener la mayor variedad de aves registradas en el mundo: más de 1.900 especies. Entre ellas, se encuentran los flamencos, esas aves rosadas, de patas largas y cuello delgado, que también hacen parte del paisaje colombiano y pueden observarse en un santuario ubicado en una playa del norte del país.

Lea también: ¿Qué hacer en Santa Marta, La Guajira y Cartagena con poco dinero?

¿Cómo ver flamencos en Colombia?

Aunque muchos lo desconocen, este animal se puede ver en una zona costera del país: en el departamento de La Guajira. Muy cerca de su capital, Riohacha, a unos 30 kilómetros hacia el sur, se encuentra un lugar ideal para observarlos. Se trata del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.

Son cerca de 7.000 hectáreas compuestas por humedales, lagunas costeras y manglares, lo que convierte el sitio en un hábitat para los flamencos y otras especies.

Le puede interesar: Estos son los nombres más curiosos de los pueblos de la Costa, ¿conoce alguno?

¿Cómo llegar al Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos?

Llegar al santuario por tierra es posible, pero se requiere tiempo. Desde Bogotá, el viaje dura más de 17 horas, pues son más de 1.000 kilómetros. Desde Medellín, el trayecto puede superar las 15 horas, ya que la distancia es de más de 900 kilómetros.

Por eso, una opción más rápida es tomar un vuelo hasta Riohacha. Desde la capital de La Guajira, se puede tomar transporte terrestre que en menos de 30 minutos lo deja en el santuario. El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, lo que facilita mucho el viaje.

No deje de leer: La primera feria regional del Caribe: ¿Cuándo y dónde será? Bolívar tendrá una presencia especial

Recomendaciones para visitar el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Según Parques Nacionales Naturales de Colombia , estas son algunas recomendaciones para tener una visita segura y responsable:

  • Llevar ropa cómoda y calzado cerrado.
  • Usar bloqueador solar, preferiblemente con ingredientes naturales para no afectar el entorno.
  • No dejar residuos durante la visita.
  • Llevar efectivo para apoyar la economía local.
  • Además, está prohibido el ingreso al santuario sin la compañía de un guía o intérprete ambiental, especialmente cuando se trata de acercarse a las zonas donde están los flamencos.