Para celebrar sus 500 años, Santa Marta espera que su Fiesta del Mar se convierta en Patrimonio Cultural de la Nación: ¿qué falta para lograrlo?
Una de las grandes fiestas y celebraciones que se hacen en el país es la famosa Fiesta del Mar, en Santa Marta. Anualmente, la ciudad más antigua del país celebra su cumpleaños con la Fiesta del Mar, un evento que se remonta a 1959.
Como cuenta Fontur, la fiesta se creó para promover la riqueza marina y celebrar la belleza natural de la ciudad. Con el paso de los años, el festejo fue creciendo hasta convertirse en una celebración que homenajea a la identidad y el espíritu de Santa Marta.
Este encuentro musical, artístico y cultural se ha convertido en una gran oportunidad para destacar la importancia del mar en la vida de los samarios, así como ha ayudado a fomentar el turismo y la economía local. Justamente por su importancia, se ha buscado conseguir que este evento local sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
¿La Fiesta del Mar se convertirá en Patrimonio Cultural de la Nación?
Esta semana, la Cámara de Representantes aprobó la proposición que busca que la Fiesta del Mar de Santa Marta sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este proyecto fue presentado por los congresistas Holmes Echeverría del Magdalena y Gerse Pérez del Atlántico.
Según se expone en el proyecto de ley, esta fiesta es uno de los eventos más importantes de Santa Marta y el cual es una exaltación de expresiones artísticas, deportivas y folclóricas de la identidad samaria.
Leer más: Santa Marta en 500 historias: categorías y cómo participar en la celebración de la ciudad
El representante Echeverría explicó que el proyecto continúa su trámite legislativo y “ahora pasará a Comisión del Senado, luego a Plenaria y de ahí a sanción presidencial. Este es un paso de gran relevancia para el departamento y el Distrito”.
¿Por qué es importante que sea declarada Patrimonio?
El representante, líder del proyecto, indicó que celebraciones como el Festival Vallenato en Valledupar y el Carnaval de Barranquilla cuentan con ese reconocimiento y reciben apoyo económico del Gobierno Nacional. Por esta razón, “al ser sancionada la ley, se destinarían recursos para el fortalecimiento y la promoción de la Fiesta del Mar en todas las ediciones que se realicen a partir de la fecha”.
Asimismo, al ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, el Ministerio de las Culturas apoyaría su gestión, promoción y protección. Incluso, se podrían gestionar recursos de fondos de cooperación internacional o estímulos culturales.
Eventos imperdibles de la Fiesta del Mar
Este año, Santa Marta celebra sus 500 años. Por esta razón, se espera que la Fiesta del Mar 2025 traiga muchas sorpresas tanto para los ciudadanos como para los turistas. Con un nuevo lema e imagen, la ciudad espera ofrecer una experiencia única en este evento que celebra la identidad samaria.
Aunque todavía no ha salido la programación para este año, se espera que los escenarios principales se encuentren en las bahías de El Rodadero, Santa Marta y Taganga.
Leer más: Santa Marta y los 3 mejores planes para los amantes a la naturaleza
Según Fontur, el evento inaugural suele ser un desfile náutico, en el que coloridas embarcaciones adornan la bahía. Después, sigue un gran concierto que reúne a artistas locales e internacionales de diversos géneros musicales. En los días de esta celebración, los asistentes pueden disfrutar de competencias deportivas acuáticas nacionales como surf, windsurf, esquí acuático, paddle, kayak y el remo. Además, hay torneos de voleibol playa y fútbol playa. Otros eventos imperdibles que suelen darse en estas fechas de celebración son:
- Reinado Nacional e Internacional del Mar
- La elección de la Capitana Nacional del Mar
- Feria Gastronómica y Artesanal que se realiza principalmente en el Parque de los novios y el Parque Bolívar
- El Festival de Pesca Artesanal
- El Festival de Verano y Música al Mar
- El Festival de Juglares Vallenatos
- El Festival de Cocina Tradicional Samaria
- El Festival de los Niños y el Mar
- Fotomaratón
- La Serenata a Santa Marta.