Estás aquí:

¿Qué es Arrullos Antioquia? El programa que combate el hambre en la primera infancia en el departamento

¿Qué es Arrullos Antioquia? El programa que combate el hambre en la primera infancia en el departamento

Arrullos Antioquia es uno de los grandes programas sociales más destacados que se desarrollan en el departamento y que cuenta con el apoyo de la Gobernación

El hambre sigue siendo un problema de gran impacto a nivel nacional y regional. Son millones de familias las que sufren por no tener sus tres platos de comida nutritivos y asegurados, lo que afecta especialmente a los más pequeños, quienes conforman la población más vulnerable ante la desnutrición.

Para trabajar en ellos, en Antioquia se han desarrollado una serie de programas sociales que han buscado atender esta y otras grandes problemáticas del departamento. Entre los programas más destacados actualmente hay dos: Arrullos Antioquia y Cuidado de Antioquia, especialmente por su gran impacto en todo el departamento.

¿Qué es Arrullos Antioquia?

Esta es una estrategia enfocada en la atención integral a la primera infancia que busca combatir la desnutrición en el departamento. La gestora social de Segovia, Carolina Arbeláez, manifestó que en esta población del Nordeste de Antioquia hay 250 familias, entre los que hay menores de hasta los cinco años y madres gestantes, que se están viendo beneficiadas con la entrega de ayudas alimentarias integrales que aportan al bienestar de la población. Por ahora, esta iniciativa solo abarca el área urbana debido a la problemática en la zona rural.

“El programa Arrullos no ha podido llegar a las áreas rurales de nuestro municipio por temas logísticos, por temas de transporte y también, muy importante, por temas de orden público. Estamos haciendo todo lo pertinente y hablando también con la policía para poder llevar nuestro hermoso programa Arrullos a nuestras veredas”, aseguró Arbeláez.

Leer más: Comfenalco Antioquia benefició a 197 personas con su estrategia de paz territorial en un año: se anuncian nuevos programas

También manifestó que, pese al esfuerzo, aún se identifican menores con desnutrición en zonas rurales. El gran reto en este caso es poder llegar a esos territorios, pero se está trabajando en ello para poder lograrlo. Aunque aún no se tiene una cifra consolidada de cuántos menores están afectados, se aprovecha para intervenir a sus familias cuando estas llegan al área urbana, donde la desnutrición también ha disminuido en madres gestantes.

“Nosotros pasamos el reporte al hospital y ellos se contactan con las familias. Hacen todo lo pertinente para activar la ruta con visitas domiciliarias, llevándoles los paquetes y se les hace un seguimiento en el proceso”, agregó.

¿Cómo es la situación del hambre en Carepa?

Durante un evento que se desarrolló en el Jardín Botánico de Medellín, las primeras damas, gestoras sociales y representantes de los municipios de Antioquia se reunieron para entregar un balance de los programas sociales que se vienen desarrollando en el departamento. Allí, se habló de Arrullos Antioquia.

Alicia María Arredondo, primera Gestora del municipio de Carepa en el Urabá antioqueño, dijo que en el municipio, el programa Arrullos ha permitido que 603 personas, entre madres lactantes y menores de 0 a 5 años, reciban apoyo integral en las áreas urbanas y rurales.

“Los complementos son muy completos y, aparte de esto, el seguimiento que se les hace a los niños es espectacular en el sentido de que les dan capacitaciones a las madres sobre cómo tratar a los niños y se hacen juegos didácticos con ellos. Todo el seguimiento que se le hace allí es muy importante”.

Leer más: Creemos Aulas y Talentos: el proyecto de sostenibilidad y educación de Renting Colombia en Sonsón, Antioquia

Actualmente, en Antioquia hay implementadas y funcionando 98 granjas del Cuidado en 51 municipios que han vinculado a unas mil mujeres, donde la autonomía rural es muy relevante.

¿Cómo funciona el programa Sistema del Cuidado de Antioquia?

Este destacado programa busca redistribuir las labores de cuidado no remuneradas que actualmente están en 76 municipios. María Victoria Henao Montoya, representante de la Gestora Social, destacó el gran impacto del Sistema del Cuidado de Antioquia y con mucho orgullo aseguró que es lo mejor que se tiene en esa población del Suroeste antioqueño, puesto que integra las Granjas del Cuidado, las cuidadoras y hasta a los emprendimientos. Además, porque, de los cinco proyectos que se han presentado allí, todos han recibido apoyo.

“La granja que fue escogida en Támesis para la Granja del Cuidado se llama Corporación Mulín, Mujer, Social Líder Támesis. Somos 22 mujeres, cabezas de familia, que le apostamos a la soberanía alimentaria. Entonces nosotros cultivamos las hortalizas, tenemos gallinas, pollos, peces, cabras, y cuando ya cosechamos estas legumbres, entonces el lema de nosotros es cosechar, comer, y lo que sobra lo transformamos, y lo que transformamos lo vendemos”.