Estás aquí:

Más de mil talentos musicales se beneficiarán con La Nave en Antioquia: ¿de qué se trata este proyecto? 

Estudio de grabación La Nave | Foto: Instagram La Nave

Este estudio de grabación rodante es una estrategia que ofrece una experiencia integral con audiciones y networking con expertos. 

Antioquia es uno de los departamentos que más impulsa el talento nacional en Colombia, algo que se refleja en el lanzamiento constante de iniciativas para el desarrollo de la región. Por eso, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia creó La Nave, una iniciativa que buscará recorrer todos los municipios del departamento en busca de artistas emergentes con gran potencial.  

Ver más: Medellín cree en las segundas oportunidades: en esto consiste “Parceros PPL” 

¿Qué es La Nave? 

La Nave es un estudio de grabación rodante que tiene como objetivo conectar a artistas con potencial, con empresarios que puedan desarrollar sus proyectos. Pero, adicional a ello es, una estrategia que ofrece una experiencia integral, que ofrece audiciones, networking con expertos, grabación en el estudio móvil y conversatorios abiertos al público. 

La estrategia cuenta con el respaldo de empresas musicales consolidadas en el mundo como Universal Music Publishing Group, Sony Music Publishing, Virgin Music Group, Billboard, Gaia – que es la disquera de Carlos Vives – y Dinastía INC.  

En esta segunda edición de La Nave, se apunta a “fomentar el talento local a través de procesos integrales de formación, proyección y vinculación con el sector musical”, según explicó Roberto Rave, Director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. 

¿Cómo fue la experiencia del año anterior? 

Durante el año anterior, la primera edición de La Nave visitó las nueve subregiones de este departamento y convocó a más de mil jóvenes, de los cuales, 300 recibieron asesoría especializada en temas musicales y de emprendimiento. 

Luego del acompañamiento, treinta jóvenes lograron grabar sus canciones de forma profesional con reconocidos productores. 

¿Qué logros tiene La Nave? 

Desde el Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia, explicaron que “algunos de los logros más destacados incluyen la participación de uno de los talentos seleccionados en el multitudinario concierto de Maluma en Medellín, y la firma de un contrato discográfico por parte de otro participante con Dinastía INC”

Además, agregaron desde el Instituto que, “esta nueva edición, cuya convocatoria cerró en marzo y cuyo programa finalizará en agosto, tiene previsto recorrer nuevamente las nueve subregiones del departamento y concluir con un evento especial junto a la fuerza pública”. 

Seguir leyendo: Acordes de esperanza: La historia de la Fundación Notas de Paz y sus talentos  

¿Cómo se escoge a los finalistas de La Nave? 

En el recorrido que realiza el estudio rodante, los expertos seleccionan tres finalistas de cada audición municipal, al final, los treinta elegidos en el departamento logran grabar en este estudio móvil sus producciones musicales, las cuales se difunden en plataformas digitales como Spotify, además, pueden presentarse en diferentes escenarios de Antioquia. 

¿Cómo es el proceso de selección? 

Comienza con la convocatoria en línea que se dirige a los municipios donde se llevará a cabo el encuentro, para que esta localidad y las vecinas participen. Los aspirantes llenan un formulario y deben demostrar su talento con un video, además de cumplir con los requisitos de residencia y edad y pasar por un proceso de preselección documental. 

Roberto Rave, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, agregó que este departamento “ha demostrado con orgullo que aquí nacen artistas que conquistan el mundo con su talento. Karol G, J Balvin, Maluma y tantos otros son solo una muestra del inmenso potencial que tenemos. Pero ese talento no está solo en las grandes ciudades: también vive en los barrios, en los corregimientos, en los rincones más apartados del departamento. Por eso creamos La Nave, un estudio rodante que lleva oportunidades donde antes no llegaban”. 

En la página web https://culturantioquia.gov.co/ los interesados pueden encontrar más información de esta estrategia de la Gobernación de Antioquia.