Apenas a mitad de año, el emblemático museo, ubicado en el Parque Bicentenario de Medellín, ha recibido una gran cantidad de visitantes extranjeros.
El Museo Casa de la Memoria sigue consolidándose como un lugar fundamental para la reflexión sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Medellín. En el primer semestre de este año, más de 22.000 personas – entre turistas nacionales y extranjeros – visitaron el espacio, lo que representa un 54 % de avance en la meta de visitantes proyectada para 2025.
El museo, cuya entrada es gratuita, ofrece experiencias inmersivas con audioguías en español, inglés y francés, así como traducciones en Lengua de Señas. Las exposiciones también están traducidas al inglés, lo que facilita el acceso a un público diverso.
Ver más: ¿Cuándo es gratis la entrada al Jardín Botánico de Medellín? Horarios y actividades del lugar
Museo Casa de la Memoria: reparación para las víctimas
Además de su oferta el Museo ha fortalecido su labor misional con acciones en los territorios. En lo corrido del año, se han desarrollado 10 acciones conmemorativas en las que participaron 1.135 personas, y 15 procesos de fortalecimiento a organizaciones sociales y de víctimas, que han beneficiado a 847 personas.
“Desde la Alcaldía de Medellín y el acompañamiento del Museo Casa de la Memoria, venimos adelantando acciones que benefician a la población víctima en los territorios”, explicó Alejandra Arenas, directora de la Red de Víctimas Sobrevivientes.
Le puede interesar: «Yarumal es la cuna de la independencia de Colombia»: ¿por qué? Historia del pueblo antioqueño
Avances del Museo Casa de la Memoria
En materia administrativa, el museo también ha mejorado en sostenibilidad y uso eficiente de los recursos públicos. Se han invertido más de $117 millones en el mantenimiento de sistemas de agua potable, aguas residuales y red contra incendios.
Además, de 22.331 turistas, un 50,2 % corresponde a visitantes extranjeros, lo que posiciona al museo también como un atractivo turístico cultural de la ciudad. “Este 2025 nos deja una conclusión clara: el Museo Casa de la Memoria está vivo. Sus memorias están disponibles para la ciudad y sus visitantes, para que conozcan las incidencias del conflicto armado y cómo esto se traduce en un no repetición de los hechos de violencia”, afirmó Luis Eduardo Vieco Maya, director del museo.
¿Qué ver en el Museo Casa de la Memoria?
El Museo es el hogar de las memorias colectivas e individuales construidas por las víctimas del conflicto armado en Colombia, además de un lugar abierto para el diálogo y la reflexión sobre la violencia en el departamento antioqueño.
Dentro de sus instalaciones, encontrará exposiciones con documentos y material audiovisual, así como fotografías documentales, conmemoraciones, mapas, líneas del tiempo, cartas, relatos, producción literaria, material de prensa, y escenarios educativos que buscan contextualizar la realidad sobre la violencia en el país.
Seguir leyendo: “Hemos sembrado 85 mil árboles”: así funciona la gestión de arbolado en Medellín