El departamento se caracteriza por tener extensos lugares naturales y albergar historias indígenas de los pueblos Muisca, Kichwas y Jeruriwa Yukuna
Cundinamarca se ha caracterizado por ser un departamento rico en zonas naturales, fauna, flora e historia, especialmente indígena de los pueblos Muisca, Kichwas y Jeruriwa Yukuna. Pertenece a la región central de Colombia, donde se encuentra la capital del país y cuenta con más de 3 millones de personas, sin mencionar a los habitantes de Bogotá.
Además de lo anterior, los municipios cundinamarqueses ofrecen a los turistas un sinfín de aventuras económicas para salir de la rutina, el ruido y el ajetreo de las grandes ciudades.
Ver más: ¡La Catedral de Sal lo espera esta Semana Santa! Planes, recorrido y más de Zipaquirá
Planes económicos en Cundinamarca
Estos municipios están muy cerca de la capital bogotana, por lo que estos planes le brindan mucha facilidad de movilizarse y de disfrutar cerca a la ciudad.
Reserva Natural Boquemonte
Partiendo desde Bogotá, a tan solo 16 minutos en carro particular, queda el municipio de Soacha, el más poblado del departamento. Este sitio se caracteriza por tener la Reserva Natural Boquemonte, donde se puede realizar senderismo, acampar y observar distintas estructuras arqueológicas indígenas. Según la página oficial del sitio, la entrada cuesta $12.000 COP por persona y está abierto de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Salto de Tequendama
Otra de las opciones es el famoso Salto de Tequendama, una cascada de 157 metros de altura ubicada en Soacha; aunque el acceso al mirador es gratis, puede cancelar $13.000 COP a la entrada de la Casa Museo Tequendama, con el objetivo de complementar la visita y conocer en profundidad la historia que enmarca el sitio. Recuerde que, de acuerdo con la página de la Casa Museo, el horario es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. los sábados, domingos y festivos.
Visitar el pueblo de Guatavita
Continuando el recorrido, llegamos a Guatavita, municipio ubicado al norte de Bogotá. Este lugar es reconocido por albergar una de las historias más fascinantes de la época precolombina: la leyenda de ‘El Dorado’.
La Laguna de Guatavita se encuentra a 15 kilómetros del pueblo, donde es un destino predilecto por los turistas para tomarse fotos, hacer glamping, y disfrutar de la tranquilidad y los hermosos paisajes verdes.
La entrada tiene un valor de $19.500 COP por persona para visitantes nacionales, y $28.000 COP para visitantes extranjeros, según Colparques.
Además, el Museo Indígena está a disposición del público para explicar a cabalidad los relatos que envuelven al municipio; la entrada tiene un costo de $3.000 COP por persona, de acuerdo el sitio turístico Tripadvisor.
Seguir viendo: ¡No pierda el viaje! Esto es lo que debe saber si va a visitar la casa al revés de Guatavita
Destinos llenos de naturaleza
Para los amantes de la biodiversidad, Cundinamarca brinda una experiencia de conexión con la naturaleza donde los interesados pueden realizar deportes extremos, o simplemente recorrer los senderos en completa tranquilidad.
Guaduas
Lugar de nacimiento de Policarpa Salavarrieta, esconde una maravilla natural: el Salto de Versalles. Esta es una impresionante cascada con más de 40 metros de altura. El agua proviene de los ríos San Francisco, Guadual y Limonar. La entrada a la cascada es gratuita.
Farallones de Sutatausa
En el otro punto del mapa cundinamarqués está Sutatausa, donde los farallones resaltan por su majestuosidad y vista. No cobran el ingreso a este emblemático lugar, pero usted podría contratar a una agencia turística para hacer un recorrido con guía incluido. Este podría valer entre $70.000 COP y $100.000 COP, de acuerdo con el sitio turístico Ecoglobal Expeditions.
Visitar las Rocas de Suesca
Finalmente, por la vía Tunja se encuentran las Rocas de Suesca, un plan imperdible para los escaladores con experiencia, pues las piedras miden alrededor de 20 a 130 metros de altura. La entrada también es totalmente gratuita.
¿Se anima a recorrer el departamento cundinamarqués?
Le puede interesar: Antioquia tiene 3 de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia: ¿cuáles son? Uno tiene nombre bíblico