¿Busca vivienda nueva en Medellín? Le contamos sobre la tendencia de los precios de finca raíz en la ciudad de la eterna primavera y qué debe tener en cuenta para invertir.
La capital antioqueña es uno de los lugares favoritos de Colombia para vivir; pues cuenta con un clima privilegiado y una amplia oferta a nivel gastronómico, cultural, comercial y turístico. Comprar vivienda en Medellín, que está conformado por 16 comunas, es uno de los territorios icónicos del país con paisajes montañosos, un entorno verde y múltiples sitios de interés, puede ser un sueño para muchos.
El sector de la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ considerado como el más exclusivo y lujoso, es El Poblado, una zona que ha tenido una creciente valorización y que se caracteriza por tener un ambiente tranquilo y seguro, que le permitirá tener una mejor calidad de vida.
Ver más: ¿Cuál es la etimología de la palabra “Medellín”?
¿Cuánto debe ahorrar para comprar una vivienda en El Poblado?
Lo primero a considerar es el presupuesto de inversión según sus ingresos; pues en esta zona de Medellín, se tiene un costo promedio de metro cuadrado de vivienda nueva entre $8’000.000 y $10’500.000 COP, según la plataforma de vivienda LaHaus.
Teniendo en cuenta que, para calcular el valor total de una vivienda, se multiplica el precio por metro cuadrado por el número de metros cuadrados de la propiedad, estas son las consideraciones que debe tener en cuenta.
- Simule que se va a hacer una compra de un apartamento de 87 m², que cuesta $720’000.000, y que tiene un plazo de entrega de 15 meses.
- La cuota inicial debe ser el 30% del valor total del inmueble.
Enseguida, debe realizar los siguientes pasos para calcular cuánto debe ahorrar en esos 15 meses para pagar la cuota inicial de su vivienda:
- Calcule a cuánto equivale un abono mensual de la cuota inicial en plataformas como LaHaus o Metro Cuadrado.
- En este sentido, la cuota inicial será de $216.000.000 COP.
- De acuerdo con la plataforma La Haus, la mensualidad de la cuota sería de $14.400.000 COP por los 15 meses, el equivalente al ahorro que tendría que hacer para comprar la propiedad.
Estos simuladores también le permiten calcular un plan de pagos que se acomode a sus capacidades y no le quede una cuota mensual muy alta, donde puede incluir ahorros y otros recursos propios, como las cesantías, salarios, primas, cuentas de ahorro voluntario, los CDT y las cuentas AFC.
De igual manera, si busca vivienda nueva en este o cualquier sector, debe tener en cuenta su capacidad económica, para evitar desistimientos futuros, y con ello, grandes pérdidas financieras.
Le puede interesar: El edificio más alto de Medellín mide 175 metros, ¿cuál es?
Vivienda en Medellín: el Poblado es uno de los barrios más caros de Latinoamérica
Según el informe del año 2024 ‘Ranking 2024: Los barrios más caros de Latinoamérica’ sobre los 20 barrios con el metro cuadrado más costoso en América Latina, hecha por el portal digital de bienes raíces Properati, cuatro de los sectores listados son de Colombia.
Entre los barrios mencionados, el primero en ocupar un puesto en el ranking es el barrio Chicó, Bogotá, le sigue El Poblado de Medellín, Pance en Cali y El Prado, Barranquilla.
Seguir leyendo: 5 lugares turísticos imperdibles en los alrededores de Medellín: gastronomía, paisajes y más