Estás aquí:

¿Dónde queda el Embalse de Chuza? Así puede visitar este atractivo cundinamarqués 

Embalse de Chuza

A solo dos horas de Bogotá está esta fuente hídrica indispensable en la región. Los paisajes son inolvidables.  

El departamento de Cundinamarca es la casa de gran parte del Parque Nacional Natural Chingaza, un paraíso biodiverso donde se encuentra ubicado el Embalse de Chuza, que es el máximo sistema de abastecimiento de agua de Bogotá, y que cuenta con un recurso con un promedio de pureza del 95%.  

Si es amante del ecoturismo y busca un plan para conectarse con la naturaleza, no se puede perder esta actividad, que sorprende a sus visitantes con su belleza natural que puede ser apreciada al recorrer sus senderos.   

Todo sobre el Parque Nacional Natural Chingaza  

Este tesoro natural ofrece una de las mejores experiencias ecológicas de la región, pues en el que se refugian diferentes especies de flora y fauna vitales para la región, con ecosistemas de páramo y bosques altos andinos y subandinos. Allí podrá hacer senderismo por el Sendero Lagunas de Siecha, el Sendero Lagunas de Buitrago, el Sendero Cuchillas de Siecha, el Sendero Laguna Seca y el Sendero Suasie.  

Asimismo, tendrá la oportunidad de apreciar la fauna y flora característica de la región, así como especies endémicas. El parque cuenta con zona de Camping con facilidades que incluyen parqueadero, energía eléctrica y servicios sanitarios con agua potable y agua caliente.  

Este lugar es apto para investigación y educación ambiental, por lo que es importante tener en cuenta que, para el ingreso, deberá hacer una reserva con anticipación en la página web de Parques Nacionales y hacer el respectivo pago del valor del ingreso.  

¿Qué vale la entrada al Embalse de Chuza?

El precio de la entrada es de $23.500 COP para personas desde los 5 hasta los 25 años. Para los adultos desde los 25 a los 65 años, el valor es de $27.500 COP. Estas tarifas aplican para nacionales y extranjeros residentes en Colombia.  

Por último, el valor para visitantes extranjeros es de $75. 000 COP. Esto según la página oficial de la Gobernación de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 

VISITA LA PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA. VÍA COLPRENSA- GERMAN ENCISO.

Lea también: La peña de Juaica: ¿un portal extraterrestre en Cundinamarca? 

Embalse de Chuza 

Este es uno de los principales atractivos ecoturísticos del parque; pues, aparte de su importancia en la región, cuenta con distintas caídas de agua sublimes y una vista majestuosa desde el corazón de este lugar patrimonio natural.  

¿Cómo llegar? 

Si quiere conocer este paraíso natural, lo podrá hacer a través de alguna de sus tres entradas:  

1. Ingreso por el municipio de La Calera 

Según Google Maps, saliendo desde el casco urbano de este municipio, se pasa por las ruinas del Cementerio Samper y la vereda Buenos Aires. El puesto de atención del Parque Piedras Gordas está a 22 kilómetros, desde donde hay otros 28 kilómetros hasta llegar al Centro Administrativo Monterredondo.  

El ingreso por este sector solo está permitido para vehículos particulares o contratados, pues no hay rutas de transporte público.  Por esta entrada, encontrará los siguientes atractivos: el Sendero Laguna Seca, el Sendero Suasie Monterredondo, el Sendero Las Plantas del Cmino – Laguna Chingaza y el Embalse de Chuza, donde hay actividad de pesca. 

2. Ingreso por el municipio de Fómeque – Cundinamarca 

De acuerdo con Google Maps, si se moviliza en vehículo particular, deberá llegar al municipio por la Vía Choachí – Bogotá y Fómeque. Desde allí, pasará por el puesto de atención La Paila, y recorrerá 50 kilómetros, aproximadamente, hasta llegar al Centro Administrativo Monterredondo, donde se encuentra el ingreso. Los atractivos que se pueden visitar por esta entrada son el Embalse de Chuza, el Sendero Las Plantas del Camino – Laguna de Chingaza y el Sendero Laguna Seca

3. Ingreso por el municipio de Guasca – Cundinamarca 

La última entrada es por el municipio de Guasca, Cundinamarca, saliendo desde el casco urbano de este territorio en un recorrido de 15 kilómetros, para llegar al puesto de atención Siecha. Se accede desde la Vereda La Trinidad, pasando por el sitio conocido como Paso Hondo, y desde ahí debe tomar el desvío que le indicará la zona de parqueo.  

Sin embargo, desde allí solo se podrá acceder al Sendero Las Lagunas de Siecha, y debe avanzar un kilómetro a pie hasta la cabaña del parque. 

¡Vaya a conocer esta hermosa reserva que sustenta la capital colombiana! 

Le puede interesar: Qué es más barato: ¿visitar la Catedral de Sal o la Laguna de Guatavita?